Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La AEB reclama “coordinación y sistematicidad” en los estándares medioambientales

miércoles, 17 de mayo de 2023, 12:55 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, reclamó este miércoles “mejor coordinación y sistematicidad” en los estándares medioambientales y “completar” el marco regulatorio.


Así lo dijo en el '18 Encuentro del sector bancario' organizado por el IESE en el que participó en una mesa redonda junto con el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, sobre las oportunidades que generan los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) para la banca.


Kindelán valoró que el sector ve la sostenibilidad “de forma positiva”, que está comprometido con integrarla en sus objetivos y es líder en financiación verde.


Sin embargo, reclamó disponer de “un marco claro al que atenernos” sobre medición de los avances en ESG y unos “incentivos idóneos” para participar. Destacó que las revisiones a las que someten las autoridades a los bancos son muy exigentes, pero hace falta “mejor coordinación y sistematicidad”. "Las normas son ambiciosas, pero a veces no contamos con las definiciones necesarias, cuando no tenemos normas y estándares claros a los que ceñirnos es más difícil el poder satisfacer las perspectivas", agregó. Insistió en la idea de una “mejor alineación entre todos” y una “convergencia internacional”.


Como prioridad señaló la financiación de la transición energética, lo que “puede exigir más emisiones en algunos sectores o clientes”, según puntualizó Kindelán. Así, consideró que hay que ser “realistas” y “hacer lo posible por ayudar” a los sectores.


Por su parte, Genç consideró que la sostenibilidad es “una oportunidad de negocio” y destacó que BBVA ya alcanzó en el primer trimestre de este año los 150.000 millones de euros en negocio sostenible, la mitad de los 300.000 millones que se ha marcado como objetivo hasta 2050. “Cada trimestre llegamos a un nuevo récord”, destacó, tras recordar que el objetivo inicial del banco era de 100.000 millones entre 2018 y 2025 que se ha elevado a 300.000 millones.


El número dos de BBVA afirmó que la transición energética requiere grandes inversiones y “tiene que hacerlo el sector bancario”. “Tenemos que convertirlo en un negocio por los buenos motivos, no por los malos motivos”, consideró.


Por otra parte, el consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, participó en otra mesa dedicada a la diversificación de negocio y crecimiento en la que comentó que el 80% del beneficio operativo del banco procede de fuera de España y más del 80% de los empleados también se encuentran en el exterior.


Grisi explicó que, si en un mercado el Santander no tiene el tamaño para poder hacer crecer el negocio, “simplemente nos retiramos”.


Noticias relacionadas

El PP se alegra de la suspensión de la visita de diputados alemanes que “no tienen nada que decir sobre la fresa”

Díaz cree que España está “mucho mejor” por la gestión “diferente” que ha realizado el Gobierno de coalición

El Constitucional estudiará el recurso de Auro que le impide operar con otras plataformas

Ibercaja Vida lanza una gama de seguros de riesgo y un nuevo seguro de ahorro garantizado

Cepyme pide al Gobierno un diseño “minucioso” de la factura electrónica para luchar contra la morosidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris