Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Sesenta organizaciones urgen a España a “fortalecer” la “protección” de los derechos fundamentales en el Reglamento Europeo de IA

miércoles, 17 de mayo de 2023, 10:47 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Sesenta organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, han urgido a España a “fortalecer” la “protección” de los derechos fundamentales en el Reglamento de Inteligencia Artificial (Ley de IA) de la Unión Europea durante su Presidencia del Consejo de la UE.


Así lo solicitaron Algorace, Algorights, CECU, Lafede.cat, Civio, Observatorio Trabajo, Algoritmos y Sociedad, Institut de Drets Humans de Catalunya y Fundación Éticas en una carta abierta dirigida a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en la que expresaron su “preocupación” por las “deficiencias” en la propuesta original de dicho reglamento y emplazaron a la Presidencia española a que “garantice” una legislación “robusta y respetuosa con los derechos fundamentales”, según precisó este miércoles la Federación de Consumidores y Usuarios CECU en un comunicado.


Bajo el paraguas de IA Ciudadana, la federación explicó que estas organizaciones están “liderando” la respuesta social a las políticas de regulación e implementación de la inteligencia artificial en el continente y que la carta está “respaldada” por el posicionamiento conjunto de 123 organizaciones de la sociedad civil que se divulgó en noviembre del 2021 y que hicieron llegar a los euro representantes.


Entre las principales “preocupaciones” que expresan las organizaciones firmantes está el que los sistemas de IA, al “fomentar la vigilancia masiva y amplificar las desigualdades sociales y los desequilibrios de poder", pueden representar, "si no existen garantías y controles de la sociedad civil", una "amenaza grave para los derechos fundamentales y los procesos democráticos”.


De entre las “preocupaciones clave” que, a su juicio, deberían abordarse durante las negociaciones finales del Reglamento de IA, CECU destacó las de ampliar el listado de sistemas de IA prohibidos que representan un "riesgo inaceptable" para los derechos fundamentales y eliminar la "discrecionalidad" en el proceso de clasificación de sistemas "de alto riesgo".


Asimismo, abogó por establecer “obligaciones significativas de rendición de cuentas y transparencia pública para los usos públicos y los implementadores de sistemas de IA de alto riesgo”; garantizar derechos y mecanismos de “reparación” para las personas afectadas por los sistemas de IA; asegurar que los estándares técnicos “no comprometan los derechos fundamentales” y “promover una mayor participación de la sociedad civil en su desarrollo”.


En este contexto, las organizaciones firmantes solicitan al Gobierno de Pedro Sánchez la celebración de reuniones “a alto nivel” con representantes de diferentes ministerios y carteras antes del inicio de la Presidencia española y en las que exigirán “garantías” para que se “refuercen y protejan adecuadamente los derechos fundamentales” en el texto final del Reglamento de IA, así como la participación de la sociedad civil en la "definición de estándares".


Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Madrid inicia las obras del túnel de Manuel Becerra

TVE retransmite el sábado la final de la UEFA Champions League entre el Manchester City y el Inter de Milan

El Gregorio Marañón coordina un estudio con familiares de pacientes para el diagnóstico precoz del Parkinson

Alberola, Baldeyrou, Delangle, Gomis, Cristina Gómez, Kemenes, Zolinsky y Ashan Pillai participan en el primer Curso Internacional de Música UAX

Satse critica que se dediquen 41.000 millones de euros a conciertos con la sanidad privada que “solo benefician” a los empresarios

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris