Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El 30% de los cuidadores de personas con alzhéimer tienen problemas de conciliación laboral y familiar, según Ceafa

miércoles, 17 de mayo de 2023, 11:30 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El 30% de quienes cuidan a personas con alzhéimer tienen problemas de conciliación laboral y familiar; mientras que el 12% del total deben abandonar la actividad laboral para dedicarse a cuidar a su familiar, según la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa).


Durante la jornada ‘Actualidad de la investigación científica de la enfermedad de Alzheimer y las necesidades de las personas afectadas’ organizada por la Fundación Pasqual Maragall en el Senado, la presidenta de Ceafa, Mariló Almagro, afirmó que “existe escasa información sobre lo que representa la enfermedad y el itinerario a recorrer”.


Es habitual que las personas cuidadoras experimenten miedo y angustia a no saber cuidar o atender correctamente a la persona, por ello, “desde Ceafa reclamamos medidas para paliar el alto impacto del diagnóstico de la demencia a nivel familiar, laboral, emocional y económico, así como la formación y educación a todos los agentes implicados”.


El alzhéimer es una enfermedad que afecta en España a 1.200.000 personas, cifra que se aproxima a los 5.000.000 si contamos con la familia. En muchas ocasiones, el estigma asociado a la enfermedad provoca retraso en el acceso al sistema sanitario. Ello disminuye la posibilidad de opciones de intervención, “lo que hace enfrentarse a la familia al reto de cuidar a una persona en fases más avanzadas de la dependencia tipo alzhéimer”, apuntó la presidenta.


La exigencia que supone el cuidado permanente de la persona con alzhéimer hace que quien asume la responsabilidad principal de su atención y cuidado abandone las rutinas de su vida cotidiana para dedicarse a la labor de cuidar. Según explicó la presidenta "esto genera que el entorno se reduzca al domicilio, a la persona enferma y al resto de su familia. Es una forma de soledad no deseada, pero sí obligada en la mayoría de los casos".


En lo que respecta a la parte emocional, según avanza la enfermedad, “aparecen en la persona cuidadora una serie de sentimientos encontrados que se instalan en su conciencia, lo que genera malestar y angustia”, apuntó Almagro.


El progresivo avance de la enfermedad de Alzheimer y la dependencia que genera en las personas cuidadoras supone un coste económico de 32.000 euros anuales de media, entre costes directos e indirectos, según datos de Ceafa. Una cifra muy alta que se une la escasez de ayudas y la disminución de los ingresos familiares como consecuencia del impacto laboral.


Por ello, “es imprescindible disponer de un plan que, de manera integral, aborde el problema para mejorar la calidad de vida de las personas evitando las desigualdades que existen en este país en relación con el acceso a recursos y atenciones dependiendo de la comunidad autónoma de residencia”, recalcaron desde la entidad.


Noticias relacionadas

Women’s Sports Institute presenta el ranking con las 100 mujeres más influyentes del deporte español

El Consejo de Ministros nombrará mañana a Manuel Segade nuevo director del Museo Reina Sofía

La Fundación para la Ciencia y la Tecnología y el Museo de Ciencia y Tecnología organizan campamentos científicos para niños

El CO2 atmosférico de la Tierra bate un nuevo récord anual desconocido en millones de años

Un tratamiento de Gilead mejora la supervivencia de pacientes con linfoma B difuso de células grandes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris