Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Desarrollan una herramienta de biopsia líquida que aumenta en un 30% la detección de ADN tumoral

martes, 16 de mayo de 2023, 16:15 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del Cancer Research UK Lung Cancer Centre of Excellence de Londres (Reino Unido) y del Weill Cornell Medicine de Nueva York (EEUU) han desarrollado una nueva herramienta de biopsia líquida que aumenta en un 30% la sensibilidad de detección de ADN tumoral en plasma.


Según informó este martes el centro de investigación, la técnica ACT-Discover está dirigida a pacientes con cáncer de páncreas avanzado. La biopsia líquida es una prueba no invasiva que se basa en analizar una muestra de sangre, orina u otro líquido corporal con el objetivo de hallar fracciones de ADN de las células tumorales que circulan en estos líquidos corporales, lo que se conoce como el ADN tumoral circulante (ADNct).


En este sentido, el jefe del Grupo de Biomarcadores y Dinámica Clonal del VHIO y coordinador del grupo de trabajo de biopsia líquida de la red española de estudios de cáncer (Ciberonc), el doctor Rodrigo Toledo, explicó que “el análisis del ADNct antes del tratamiento y de forma seriada durante el transcurso de la enfermedad nos permite conocer los cambios genéticos o moleculares que ocurren en el tumor y comprender mejor su evolución”.


“Podemos ver si el tumor posee mutaciones que le hacen sensible a fármacos específicos o si adquieren mutaciones de resistencia a los tratamientos, si se vuelven más agresivos… En definitiva, la biopsia líquida puede proporcionar información relevante a la hora de tomar decisiones clínicas. Sin embargo, también presenta limitaciones”, añadió.


PEQUEÑAS CANTIDADES


Por su parte, la investigadora del laboratorio del doctor Toledo, Ana Belén Moreno, comentó que “una de ellas es que algunos tumores liberan una cantidad de ADNct al torrente sanguíneo insuficiente para ser detectada por las técnicas actuales. Los pacientes con estos tumores tienen actualmente menos probabilidad de beneficiarse de la información que se obtiene con estas técnicas”.


El tumor de páncreas es la séptima causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. A pesar del aumento de la incidencia de esta enfermedad, se carece de tratamientos efectivos y el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas sigue siendo excepcionalmente malo, con aproximadamente el 70% de los pacientes, que mueren en el plazo de un año desde el diagnóstico.


Por lo tanto, subrayó la oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y jefa de grupo del Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos y del Grupo de Investigación Traslacional del Cáncer Gastrointestinal No Colorrectal del VHIO, la doctora Teresa Macarulla, subrayó que “existe una necesidad urgente de caracterizar las vulnerabilidades y dependencias evolutivas que podrían representar dianas terapéuticas en esta enfermedad”.


TÉCNICA MÁS SENSIBLE


En este contexto, afirmó el doctor Toledo, “nuestro objetivo era buscar una técnica de biopsia líquida más sensible, capaz de detectar cantidades de ADNct en sangre que hasta ahora eran indetectables y analizar las características moleculares y genómicas del tumor a lo largo del tiempo para conocer su evolución”.


En el estudio, que acaba de publicarse en la revista ‘Genome Medicine’, los investigadores desarrollaron una nueva herramienta de biopsia líquida llamada ACT-Discover que integra el análisis del plasma incorporando también el ADN de células germinales del paciente y del ADN tumoral obtenido bien por biopsia tumoral del paciente o a través de modelos derivados del tumor del paciente (conocidos como xenografts, o modelos Avatar).


En una cohorte de 24 pacientes con cáncer de páncreas avanzado, los investigadores utilizaron la técnica ACT-Discover para estudiar la evolución del cáncer de páncreas. A partir de este enfoque, comprobaron que este nuevo análisis integral de la biopsia líquida es capaz de detectar el ADNct en un 30% más de pacientes con cáncer de páncreas que la técnica de biopsia líquida convencional.


Noticias relacionadas

TVE, Antena 3 y laSexta ofrecen una programación especial por las elecciones del 28-M

Rafael de Lorenzo y Ana Céspedes recibirán el miércoles las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha

Un libro recoge la ‘revolución’ Hakuna, el movimiento católico que congrega a miles de jóvenes en adoraciones

María Teresa Pedraza, candidata al Ateneo: “La accesibilidad de las personas con discapacidad ha de ser completa”

Luis Arroyo se compromete a hacer el Ateneo “completamente accesible” para las personas con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris