Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los accidentes de tráfico provocan cuatro de cada diez ingresos por lesión grave en UCI, según un estudio

martes, 16 de mayo de 2023, 12:10 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Los accidentes de tráfico provocan cuatro de cada diez ingresos por lesión grave en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, el alcohol está presente entre el 12 y 15% de las personas que ingresan en cuidados intensivos.


Así se desprende del informe 'El impacto de la enfermedad traumática grave en España', presentado este martes por la Fundación Mapfre, el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Semicyuc), que analiza la evolución de la patología traumática en las unidades de cuidados intensivos a lo largo de la última década en España.


La investigación estudió 15.817 ingresos, gracias a la información procedente de dos bases de datos. La primera es la Retrauci, de carácter nacional, que representa el mayor registro de trauma en España, y que está respaldada por la Semicyuc. La segunda es la Ucite, que corresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias del Hospital 12 de Octubre.


Del estudio se desprende que los siniestros viales (41%), las caídas (22%), los accidentes laborales (10%), las agresiones (8%), las actividades deportivas y de ocio (7%) y los intentos de suicido (7%) son las situaciones más frecuentes por las que una persona ingresa en UCI por lesión grave traumática.


Además, los siniestros y accidentes suceden con mayor frecuencia los sábados y domingos, y durante los meses de junio y julio, producen lesiones graves, principalmente en la cabeza (37%) y tórax (35%). Provocan la muerte al 11% de los afectados, que permanecen en el hospital durante una media de entre 16 y 21 días.


Según el informe, destaca la alta mortalidad asociada con la edad, que pasa del 6% entre las personas más jóvenes al 34% entre los mayores. Las personas que sufren este tipo de lesiones son mayoritariamente hombres (78%), con una edad media comprendida entre los 43 y 49 años.


MOTOS Y LESIONES GRAVES


Las lesiones de tráfico siguen siendo las más frecuentes en las Cuidados Intensivos y representan alrededor del 40% de todas las causas de ingresos en el periodo analizado. Por edades, el tráfico es el primer motivo en todos los grupos de edad y alcanza su máximo en la franja entre 26 y 35 años (45%).


Las colisiones en motocicleta fueron la causa más frecuente de lesiones graves (36%), seguidas muy de cerca por los siniestros en coche (35%) y atropellos a peatones (27%), que presentan mayor gravedad por afectar a una población cada vez más envejecida.


Por otra parte, las agresiones presentan un patrón claramente descendente con la edad. Representan, según el informe, el 25% en el grupo de edad más joven, entre 16 y 25 años, y el 10% entre los mayores de 75 años. Por el contrario, las caídas muestran una tendencia al alza con la edad y alcanzan el 35% de los ingresos en los mayores de 75 años.


El informe señala que el alcohol está presente entre el 12 y el 15% de todos los ingresos relacionados con la circulación de vehículos, entre el 22 y el 34% de las agresiones, y entre el 22 y el 28% de las caídas, y que, en términos generales, el porcentaje que mayor presencia de alcohol registra se encuentra en el grupo de edad de 36 a 45 años y disminuye a medida que aumenta la edad.


LOS HOMBRES SE LESIONAN MÁS


En cuanto al sexo, el 78% de los pacientes con lesiones son hombres, mientras que las mujeres ingresan con una mayor frecuencia debido a suicidios, caídas al mismo nivel y colisiones de tráfico, y en menor medida por agresiones, actividades recreativas y traumas laborales.


De hecho, el 97% de los ingresados por lesiones provocadas en el trabajo son hombres, pero el caso de los intentos de suicido, el porcentaje desciende hasta el 66%. La tasa de mortalidad es mayor entre las mujeres (14%) que entre los hombres (9%).


Según Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, lo importante en materia de prevención es "alcanzar el Objetivo Cero lesiones graves y mortales", además de, “diseñar y poner en marcha una estrategia nacional de prevención de lesiones, en línea de las actuales estrategias de seguridad vial y seguridad laboral, que incorpore los incendios y las quemaduras, así como las caídas, los ahogamientos y atragantamientos y los suicidios”.


DATOS DEL INE


Por último, el informe también aporta datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece las últimas cifras disponibles de mortalidad por trauma. Entre 2012 y 2020 el número de personas que falleció en España por causas externas pasó de 14.004 en 2012 a 16.078 en 2020.


Ello representa un aumento del 15%, debido principalmente al incremento que experimentaron las caídas accidentales, que crecieron un 50% en dicho periodo y quitaron la vida a 3.605 personas en 2020.


Destacan también los ahogamientos y atragantamientos, que durante esos años aumentaron un 29% y causaron la muerte de 2.913 personas (2020), así como los suicidios, que actualmente representan la primera causa de muerte externa en España, y que durante este periodo crecieron un 11% y provocaron el fallecimiento de 3.941 personas (2020).


Noticias relacionadas

La secretaria de Inclusión visita dos proyectos para beneficiarios del IMV en Barcelona

El 50% de la subida del mar es por deshielo de glaciares, Groenlandia y la Antártida, según la ONU

España participará en el programa Artemis para la exploración de la Luna y Marte

Unos 2,8 millones de personas padecen esclerosis múltiple en el mundo

El adelanto electoral frustra de nuevo la reforma de la Constitución para eliminar el término ‘disminuidos’

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris