Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Revelan cómo las proteínas tóxicas se propagan por el cerebro en personas con alzhéimer

martes, 16 de mayo de 2023, 13:02 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Investigadores del grupo de Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) han revelado que las proteínas tóxicas se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer.


Según informó este martes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este estudio acaba de publicarse en la revista ‘Neuron’ del Grupo Cell.


El trabajo, dirigido por el equipo de la profesora Tara Spires-Jones, del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Edimburgo, y realizado por el IIB Sant Pau en colaboración con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del CSIC, aporta nuevas evidencias que podrían ser la clave para detener el progreso de la enfermedad de Alzheimer.


La acumulación de la proteína Tau en las neuronas en forma de ovillos neurofibrilares es uno de los aspectos más característicos del alzhéimer. Los depósitos de esta proteína se extienden por los circuitos cerebrales y, a medida que se propagan, interrumpen la comunicación entre las células cerebrales, lo que lleva a una alteración de las funciones cerebrales.


CEREBROS HUMANOS


Es la primera vez que se puede observar, en cerebros humanos, cómo estas formas anormales se propagan por el cerebro a través de las sinapsis. La sinapsis son los puntos de conexión entre las células cerebrales que permiten que fluyan los mensajes químicos y eléctricos.


Este proceso es vital para la función cerebral normal. Las sinapsis se pierden en la enfermedad de Alzheimer y la pérdida de estas conexiones predice de forma importante la pérdida de la memoria y otras funciones intelectuales en estos pacientes.


El equipo investigador examinó más de un millón de sinapsis de 42 personas por medio de novedosas técnicas realizadas con microscopios de gran potencia y súper resolución en colaboración con el IQAC-CSIC, que permitieron visualizar el flujo de proteínas dentro de las sinapsis individuales.


Este estudio refuerza la hipótesis de que detener la propagación de la forma tóxica de la proteína Tau en las sinapsis puede ser una estrategia prometedora para tratar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.


Noticias relacionadas

Los países ricos sobreestiman la financiación climática para los pobres, según Oxfam Intermón

Equalia pide una “condena ejemplarizante” por maltrato animal en una macrogranja de España

Servimedia organiza un diálogo sobre el 'Buen trato hacia las personas mayores'

La Academia de Cine acogerá el viernes la Muestra de Corto Social 2023

El Teatro Fernán Gómez acoge la cuarta edición del festival Música Antigua Madrid

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris