Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El precio del alquiler en España subió un 7,3% en abril

martes, 16 de mayo de 2023, 10:54 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El precio de la vivienda en alquiler subió un 7,3% interanual en abril y se situó en los 11,69 euros por metro cuadrado, convirtiéndose en el incremento más bajo de los últimos cinco meses, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.


A nivel mensual, el precio creció un 1,2%. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, indicó que, aunque no sea una subida de dos dígitos, "sigue siendo un crecimiento de récord por cuarta vez consecutiva en este año". Además, detalló que "el gran desequilibrio que hay entre oferta y demanda ha empujado el precio al alza”.


Un total de 16 comunidades registraron incrementos del precio interanual en abril, lideradas por Baleares (+32,5%), Canarias (+22,5%), Comunidad Valenciana (+16,5%), Cantabria (+14,8%), Madrid (+12,8%) y Navarra (+11,2%). Le siguen,Andalucía (+9,3%), Cataluña (+7,1%), Castilla y León), (+5,9%), Galicia (+5,5%), Extremadura (+5,1%), Asturias (+3,6%), País Vasco (+3,5%), La Rioja (+2,7%), Región de Murcia (+2%) y Aragón (+1,7%). Por otro lado, única región que tuvo un descenso respecto al año anterior es Castilla-La Mancha, con un 5,5% menos.


Asimismo, ocho comunidades superaron los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica fueron Madrid (16,41 euros por metro cuadrado al mes), Baleares (16,23 euros), Canarias (12,27 euros), Cantabria (11,35 euros), Comunidad Valenciana (11,02 euros), Navarra (10,99 euros), Andalucía (9,64 euros) y Galicia (8,19 euros).


En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio de la vivienda más cara para alquilar en España, en los primeros lugares se sitúan Madrid y Baleares, con los precios de 16,41 euros por metro cuadrado al mes y los 16,23 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente. Le siguen Cataluña (15,63 euros por metro cuadrado al mes), País Vasco (14 euros), Canarias (12,27 euros), Cantabria (11,35 euros), Comunidad Valenciana (11,02 euros) y Navarra (10,99 euros).


Además, casi todas las provincias incrementaron el precio interanual de la vivienda en alquiler en el cuarto mes del año, como Islas Baleares (+32,5%), Santa Cruz de Tenerife (+26,4%), Alicante (+24,6%), Málaga (+22,8%), Las Palmas (+20,3%), Valencia (+17,5%), Cantabria (+14,8%), Madrid (+12,8%), Tarragona (+11,3%), Navarra (+11,2%), Almería (+10,9%) y Girona (+10,2%).


Por otro lado, 16 provincias superaron los 10 euros el metro cuadrado al mes. Las tres provincias más caras fueron Barcelona, con 16,88 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Madrid con 16,41 euros, e Islas Baleares, con 15,23 euros.


Finalmente, las capitales que tocaron techo en los precios del alquiler fueron Palma de Mallorca (16,03 euros por metro cuadrado al mes), Málaga (13,70 euros), Alicante (11,69 euros), Valencia (13,07 euros), Las Palmas de Gran Canaria (12,93 euros), Castellón de la Plana (7,66 euros), Madrid (17,74 euros), Tarragona (10,09 euros), Barcelona (20,26 euros), Almería (8,57 euros), A Coruña (9,72 euros), Sevilla (11,62 euros), Córdoba (8,11 euros), Burgos (8,77 euros), Santander (10,19 euros), Palencia (6,92 euros), Oviedo (8,86 euros), Logroño (8,38 euros) y Huesca capital (8,39 euros).


Noticias relacionadas

Funcas defiende recurrir a extranjeros “eventualmente” para cubrir determinados puestos aunque “no es la única solución”

La reforma de un edificio de viviendas para ser 100% accesible podría costar hasta 87.000 euros

La luz terminará mayo un 45% más barata que el año pasado

El 22% de las estaciones de tren que deben ser accesibles desde 2007 todavía no lo son

La producción eléctrica con renovables se incrementa un 18% y la fotovoltaica supera al gas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris