Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

UGT sale en defensa de los puestos de trabajo en peligro del Front Marítim ante el proyecto del CSIC aún por definir

lunes, 15 de mayo de 2023, 20:59 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Sector de Hostelería y Turismo de la FeSMC de UGT Cataluña ha manifestado la oposición más rotunda ante el plan que hay entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que prevé la ampliación de sus instalaciones en el Front Marítim. Este hecho implica el cierre de los locales de ocio nocturnos que se encuentran en frente a la playa del Somorrostro, y que según UGT “dan empleo a más de 1.500 trabajadores”.


El sindicato ha mostrado su disconformidad con esta decisión tomada por el gobierno municipal, a la cual se oponen rotundamente porque amenaza el trabajo de miles de personas. UGT Cataluña espera que “el Ayuntamiento de Barcelona pueda dar alternativas que permitan la continuidad de la actividad empresarial existente y evite así la pérdida de los puestos de trabajo con la desaparición de los locales de ocio nocturno existentes”.


En este comunicado, UGT también ha manifestado que “la desaparición de los 7 locales de copas y ocio acabará con la actividad económica de la zona” y exige al gobierno municipal buscar otro emplazamiento, como son las instalaciones del Mercat del Peix, ampliando las dependencias en 100.000m2, para favorecer la investigación e innovación interdisciplinaria y que el Estado español ya ha aprobado una dotación de 43M€ para su reconversión.


La Asociación de Vecinos de la Barceloneta, en una carta enviada a la alcaldesa de Barcelona, también se opone firmemente a la idea del Ayuntamiento de ampliación del CSIC y asegura que “la desaparición de los locales del Front Marítim sería contraproducente para el barrio, atrayendo al ocio descontrolado”. Desde la asociación temen que proliferen los botellones, como ocurrió durante el cierre de los locales de ocio en la pandemia de la covid-19.


Los vecinos ponen en duda que la inversión municipal de 3 millones de euros prevista para llevar a cabo esta ampliación del órgano estatal sea la más adecuada, teniendo en cuenta las necesidades del barrio.


Denuncian que la Barceloneta ha sido la gran olvidada en la planificación de servicios municipales en la última década. Según los representantes vecinales, el gobierno municipal no ha hecho ni planificado ningún equipamiento de ningún tipo en la zona, una infrainversión que impacta muy negativamente en la vida de los vecinos en su barrio.


La AAVV destaca la necesidad de un centro de salud donde se puedan realizar analíticas, pruebas o curas simples, un centro de día para mayores y un centro de rehabilitación para gente con necesidades especiales, un local para la escuela de música y artes, o un auditorio o sala de teatro.


Noticias relacionadas

Jóvenes con discapacidad intelectual se gradúan por la Pablo de Olavide en un curso de formación para el empleo

Un festival de 'skateboard' y 'breakdance' tomará este mes los institutos madrileños

El PSOE de Madrid asegura que la "fiscalización milimétrica" del PP será su objetivo en esta legislatura

El teleférico de Madrid permanecerá cerrado hasta final de año por un fallo técnico

Madrid aporta seis pueblos en el ‘top ten’ nacional de ‘paraísos fiscales’ para matricular vehículos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris