Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Un videojuego interactivo ayuda a los enfermos renales del Hospital de Manises a practicar ejercicio durante la diálisis

lunes, 15 de mayo de 2023, 18:17 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Practicar ejercicio físico moderado durante el tratamiento de diálisis es ya una realidad para los pacientes renales crónicos que se tratan en el Hospital de Manises. A través de una plataforma de realidad virtual no inmersiva -una especie de videojuego- los enfermos renales pueden mejorar su calidad de vida mientras están en el Hospital, realizando ejercicios adaptados durante las sesiones de hemodiálisis.


El objetivo de esta iniciativa es facilitar un abordaje integral de los pacientes en hemodiálisis. Para ello, se quiere fomentar hábitos de vida saludables en personas con enfermedad renal crónica a través de las nuevas tecnologías, según explicó la doctora Alicia García Testal, profesional de Nefrología del Hospital de Manises.


“Sabemos que es necesario mejorar la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis y en el Hospital de Manises hemos comprobado que las sesiones de diálisis son un buen momento para ello. Y sobre todo, necesitan el apoyo de especialistas tanto para la actividad física como para su nutrición y su bienestar emocional", dijo.


En este sentido, la doctora García destacó que “el deporte no es el único factor que aumenta la calidad de vida de estos pacientes". "Una dieta saludable y el fomento de actitudes positivas son dos elementos que tienen un peso considerable en esta iniciativa que llevamos a cabo”.


Además, la especialista añadió que “los pacientes en tratamiento con diálisis tienen limitaciones añadidas que hacen muy difícil el cumplimiento de estos hábitos ya que, por ejemplo, su dieta tiene restricciones importantes”.


Este proyecto del que forma parte el Hospital de Manises fomenta el binomio ejercicio físico-nuevas tecnologías con el que mejora la calidad de vida de los enfermos renales crónicos.


Félix Gallego, vecino de Manises de 81 años, es uno de ellos y afirma que “hacer deporte mientras me tratan es divertido y va bien para mi salud. Es un honor que el Hospital de Manises sea pionero en este proyecto”.


El Hospital de Manises trabaja desde ya varios años en el proyecto GoodRENal, una iniciativa liderada por la Universidad CEU UCH y en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV), así como de universidades y centros de investigación de Suecia, Bélgica y Grecia.


Noticias relacionadas

Aspaym Madrid celebra sus Jornadas Científicas el 2 y el 3 de junio

Miñones fija la construcción de la Unión Europea de la Salud como prioridad para la Presidencia de la UE

Cocemfe celebra el jueves la entrega de sus premios Sociedad Inclusiva

Los vapeadores o cigarrillos electrónicos “son igual de nocivos que el tabaco" y "pueden causar cáncer”

Las farmacias se reivindican como un recurso sanitario “consolidado” para la cesación tabáquica

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris