Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Escrivá ve posible alcanzar los 21 millones de afiliados en junio y bajar el déficit del 0,5% del PIB en este año

domingo, 14 de mayo de 2023, 11:41 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, contempla alcanzar los 21 millones de afiliados este mismo año y que ocurra a mediados o finales de junio. Además, ve “probable” que el déficit de la Seguridad Social baje del 0,5% del PIB estimado.


Así lo señaló el ministro en una entrevista con Servimedia en la que apuntó que, si no se alcanzan los 21 millones, “vamos a estar cerca”, e indicó que en esta semana la cifra de afiliados se acerca a los 20,8 millones. El último dato público del mes de abril deja la cifra total de afiliados medios en un récord de 20.614.989 ocupados, tras sumar 238.436 trabajadores respecto a marzo.


Escrivá quiso destacar que, más allá del dato de 21 millones de ocupados, supondría que en los cinco primeros meses del año “estaríamos cerca de crear 500.000 empleos nuevos, es una cifra extraordinaria”. Comparó con el balance de todo 2022, ejercicio en el que se crearon 480.000 empleos y fue “un año buenísimo” para el mercado laboral.


El ministro confesó que el ritmo de creación de empleo “nos está sorprendiendo a todos positivamente” y justificó que “pueden haberse adelantado decisiones de contratación” y que las mismas reflejan “confianza” en la economía española y en el “marco institucional”. Admitió que “es difícil que estos números tan altos se sostengan en el tiempo”.


Escrivá puso en valor que los niveles de empleo “se están sosteniendo”, que son puestos fijos y “en sectores muy interesantes” entre los que destacó informática, ciencia o innovación. Explicó que la estacionalidad del empleo “existe y no la podemos eliminar ni debemos eliminarla”, pero valoró que en términos desestacionalizados se crea más empleo, y el mes pasado los registros del Ministerio arrojaron 128.824 ocupados más que en marzo.


De ello, Escrivá concluyó que es “evidente” el cambio de modelo productivo que se está produciendo y que cada vez pesa menos el turismo en las exportaciones y más otros servicios.


El crecimiento del empleo y “empleo de buena calidad con salarios más altos” están impulsando los ingresos de la Seguridad Social, según el ministro, que indicó que el mes pasado crecieron un 11%. Así, adelantó que este año “probablemente” el déficit de la Seguridad Social baje del 0,5% del PIB previsto.


DESPLAZAMIENTOS PARA TRABAJAR


Respecto al paro registrado, Escrivá reconoció que, aunque seguirá disminuyendo, hay un “reto” con el de larga duración, particularmente con los desempleados de más de 50 años. Para ello, instó a trabajar en el marco de las políticas activas de empleo.


También propuso “propiciar” los desplazamientos entre comunidades autónomas para buscar trabajo, dado que el desempleo varía de unas a otras. “Todo lo que se está haciendo de vivienda de alquiler asequible es muy importante para realmente en esos desplazamientos te salgan bien los números, o en conciliación”, apuntó.


Preguntado por las cifras de fijos discontinuos que han generado polémica por no contabilizarse como parados cuando no estén empleados, Escrivá defendió que en lo que respecta a la Seguridad Social no computan como ocupados si no lo están, mientras que para los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sí. Aludió a la Encuesta de Población Activa (EPA) para tener una foto más completa del mercado de trabajo. La del primer trimestre reflejó un descenso de 11.100 trabajadores respecto al trimestre anterior y un aumento del desempleo en 103.800 personas.


Escrivá resaltó que “la gran novedad” con los fijos discontinuos es que bajo esta modalidad ahora se encuentran muchos que antes de la reforma laboral tenían un contrato temporal y eso incentiva la formación del trabajador en cuanto a que tiene más vinculación con la empresa. “Los debates tienen que ser éstos y no debates espurios, construidos artificialmente simplemente para denostar los extraordinarios datos de empleo desde ángulos que no se sostienen”, zanjó.


Noticias relacionadas

El PP se alegra de la suspensión de la visita de diputados alemanes que “no tienen nada que decir sobre la fresa”

Díaz cree que España está “mucho mejor” por la gestión “diferente” que ha realizado el Gobierno de coalición

El Constitucional estudiará el recurso de Auro que le impide operar con otras plataformas

Ibercaja Vida lanza una gama de seguros de riesgo y un nuevo seguro de ahorro garantizado

Cepyme pide al Gobierno un diseño “minucioso” de la factura electrónica para luchar contra la morosidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris