Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Facua urge a “estudiar” la propuesta de Podemos de crear un supermercado público, pero “sin olvidar” la intervención de precios

viernes, 12 de mayo de 2023, 13:31 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El secretario general de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, urgió este viernes a “estudiar en profundidad” la propuesta realizada por la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, de crear un supermercado público. No obstante, instó a “no olvidar” la “posibilidad” de intervenir los precios de los alimentos.


Así lo defendió en una rueda de prensa en la que se posicionó en torno a la propuesta de Belarra “planteando” la “posibilidad” de crear, según Sánchez, “a medio o largo plazo” una "cadena pública de supermercados" para, “de alguna manera, poder contener subidas de precios o, al menos, dar precios referentes a los consumidores”.


Y esto, puntualizó, “teniendo una gran empresa pública con capacidad de intervención en el mercado por su gran capacidad de compra a las grandes empresas alimentarias y, con ello, poder definir a los consumidores precios con márgenes más justos”.


“Creemos que es una propuesta que debería estudiarse en profundidad, porque puede tener muchísimos flecos, pero, en cualquier caso, entendemos que cualquier medida que plantee acciones desde lo público y el desarrollo de empresas públicas encaminadas al bien común, bienvenidas sean”, sentenció.


Tras aseverar que “habría que reflexionar sobre ese tipo de medidas”, advirtió de que, “desde el cortoplacismo necesario” para la “adopción de actuaciones” ante las “grandes” subidas de precios, “no hay que olvidar la medida necesaria de la posibilidad de intervenir los precios de los alimentos en aplicación de la Ley de Comercio”.


En este punto reiteró que, “a corto plazo, de manera inmediata”, la “única” medida para intervenir en el mercado ante las subidas de precios “es la fijación de topes a precios de alimentos”. “Sea a una cesta de 200 productos, sea a una cesta de 40”, abundó.


A su entender, teniendo en cuenta que “no hay ningún tipo de reacción” en el mercado que “realmente esté abaratando los precios, sino todo lo contrario”, el Gobierno “debería intervenir si quiere actuar en defensa de los intereses de los consumidores y no en defensa de esa libertad absoluta que tienen las grandes empresas para seguir forrándose a costa del empobrecimiento de la población”.


Noticias relacionadas

El PP ve “necesario un cambio” económico para evitar la “ralentización” con Sánchez

Almeida apoya a Feijóo en modificar la reforma laboral, la ‘Ley Trans’ o la de memoria democrática

El Gobierno pone en marcha la web del Perte Chip

BBVA lanza una emisión de deuda subordinada Tier 2, la primera desde 2020

Los portales inmobiliarios no esperan bajadas de precios de la vivienda en 2023

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris