Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Autopistas forma a 1.200 conductores en el último sexenio para impulsar la reducción de emisiones en España

jueves, 11 de mayo de 2023, 15:06 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Autopistas ha desplegado un programa formativo con el objetivo de ahorrar en combustible y, por lo tanto, reducir las emisiones de gases contaminantes en la atmósfera.


El objetivo de la filial de Abertis es formar a más de 140 personas a lo largo de 2023 y llegar a 500 conductores en los próximos 3 años, habiendo formado en total en el último sexenio a 1.200 colaboradores.


Por este motivo, la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) han concedido la renovación de la certificación Flota Ecológica a las concesionarias de Autopistas. De esta forma queda acreditado que las flotas de vehículos de Castellana, Aulesa, Aucat y Avasa cumplen con unos estrictos estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad.


Este distintivo es una identificación nacional, de carácter voluntario, que reciben aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad que realizan mejoras en eficiencia energética y contribuyen a disminuir las emisiones contaminantes y de efecto invernadero. Esta iniciativa se engloba en el marco del Proyecto ESG de la compañía que contempla diferentes actuaciones en clave de sostenibilidad.


Además de las citadas formaciones en conducción eficiente dirigidas a los conductores de flota de Autopistas, otra de las actuaciones del plan es la progresiva renovación de los vehículos de la compañía por otros de bajas emisiones. En este sentido a lo largo del 2024, las concesionarias de Autopistas contarán en su flota con un 20% de coches eléctricos e híbridos.


Autopistas señaló en un comunicado que mantiene “un compromiso firme con el uso sostenible y responsable de los recursos, con el cuidado del entorno natural que rodea las autopistas y con el cumplimiento con los principios de la jerarquía de residuos generados en su actividad”.


La compañía cuenta con un sistema de seguimiento ambiental, con una metodología de controles operacionales y con la certificación de la norma ISO 14001 que avala su voluntad de contribución al medio ambiente, más allá del cumplimiento normativo.


Entre los aspectos ambientales más significativos de su actividad están el consumo de recursos como el agua, los combustibles fósiles, los residuos, los vertidos a cauces, el ruido, la afección al suelo o el efecto sobre la fauna. También la contribución de la certificación del Sistema de Gestión de la Energía según la ISO 50001 en la estrategia de descarbonización de la compañía, en coherencia con la misión de reducir los gases de efecto invernadero y de frenar efectos del cambio climático.


Noticias relacionadas

Sofía Collado Echaure, nueva directora de Recursos Humanos de Indra

CCOO celebra la salida de Menéndez de Unicaja y espera que suponga “la vuelta a la normalidad”

Calviño anuncia 1.000 millones para el turismo que incluirá en la adenda al plan de recuperación

La patronal europea pide avanzar en competitividad y reducción de burocracia con la Presidencia española de la UE

Unicaja cesa por unanimidad a Manuel Menéndez como consejero delegado

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris