Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

BBVA comparte su librería de código ‘Mercury’ en el portal colaborativo ‘Github’

jueves, 11 de mayo de 2023, 11:23 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La librería ‘Mercury’ recopila el código que los científicos de datos de BBVA reutilizan para desarrollar modelos integrados en productos financieros y ahora se publica en el portal colaborativo ‘Github’ para que otros programadores puedan utilizarla en sus desarrollos.


Según informó el banco este jueves, al compartirla ayudará a impulsar la innovación empresarial ‘fintech’ y evolucionará la librería con las contribuciones de la comunidad.


Los componentes de código presentes en ‘Mercury’ han sido generados por científicos de datos e ingenieros de ‘machine learning’ de España, México y América Latina. En la actualidad, más de un tercio de los casos de uso de análisis avanzados más importantes del banco utilizan código procedente de esta librería, que abarcan una amplia gama de funcionalidades: monitorizar la robustez de los algoritmos, garantizar que cumplen con la regulación, diseñar sistemas de recomendación como la funcionalidad de la aplicación de BBVA que detecta hechos relevantes en los movimientos bancarios de los clientes y les sugiere líneas de acción, o acelerar el proceso de etiquetado de datos con el que el banco ha añadido nuevas categorías de gastos en la aplicación, entre otras.


Con la publicación en el portal colaborativo, la comunidad externa de desarrolladores puede acceder libremente al código, que no incluye datos internos ni de clientes. El principal objetivo de esta liberación es contribuir a impulsar la innovación ‘fintech’.


“Aunque tenemos desarrollos de todo tipo, en general se trata de componentes con especial interés para el desarrollo de soluciones analíticas en el entorno financiero”, explicó el responsable de la especialidad de grandes modelos de lenguaje y Mercury en BBVA, Curro Maturana. “Este tipo de algoritmos no son muy frecuentes en el ámbito ‘open source’, por lo que suponen un valor añadido a la comunidad”, agregó.


Noticias relacionadas

El Ibex gana un 1,3% semanal

La accesibilidad del transporte público, a debate en una jornada de la UE en Barcelona

El Gobierno central, la Generalitat y Barcelona rehabilitarán 1.933 viviendas con una inversión de 51 millones

El Brent sube cerca de un 3% y alcanza los 76 dólares

Air Nostrum asegura que la subida salarial que piden los pilotos “hipotecaría” la compañía

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris