Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Yolanda Díaz rechaza los avales públicos a las hipotecas como "política caducada"

martes, 9 de mayo de 2023, 14:31 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo del sector de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, expresó este martes su rechazo a los avales públicos a la compra de vivienda aprobados hoy por el Consejo de Ministros por tratarse, a su juicio, de "políticas caducadas".


Díaz publicó una serie de mensajes en sus redes sociales poco después de finalizar la rueda de prensa en la que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, defendió el acuerdo del Consejo de Ministros, que rechazaron al unísono los cinco de Unidas Podemos.


"Durante años se subvencionó la vivienda como un producto financiero, una política injusta e ineficaz. Hoy vemos sus resultados: precios de la vivienda y el alquiler disparados, y un aumento insoportable de las cuotas hipotecarias por la subida de los tipos de interés", comenzó la vicepresidenta, alineada al 100% en este asunto con Podemos y el resto de partidos del espacio confederal.


"No tiene sentido volver a propuestas caducadas", conminó, remitiéndose a la Ley de Vivienda recién aprobada en las Cortes: "Desde el Gobierno progresista con la aprobación de la ley de vivienda estamos poniendo las bases de un nuevo modelo. Se trata ahora de desarrollarla para convertir, por fin, la vivienda en un derecho de toda la ciudadanía".


"Más allá de los tiempos electorales", deslizó, insinuando que la motivación del PSOE estaría ligada a los próximos comicios autonómicos y municipales del día 28, "para convertir la vivienda en un derecho necesitamos aumentar el parque público de vivienda social y regular de manera eficaz los alquileres. Todas las Administraciones públicas y las fuerzas políticas deberían colaborar para hacerlo posible".


Díaz terminó su comentario urgiendo a tomar medidas y poniendo un ejemplo muy claro: "Hay que actuar ya para proteger a los 4 millones de familias hipotecadas y exigirle compromiso a la banca con su país. Lo hemos visto en Grecia: es posible suspender las revisiones de los tipos de interés variable este año para congelar las cuotas hipotecarias. Hagámoslo".


Noticias relacionadas

Función Pública convoca 1.095 plazas de funcionarios para Cuerpos Superiores del Estado

El Tribunal de Luxemburgo cuestiona la eficacia de la limitación de una VTC por cada 30 taxis

El precio del alquiler sube un 6% en el mes de mayo respecto a 2022, según Pisos.com

Mapfre lanza un fondo garantizado con rentabilidad fija del 1,95% anual y otra variable

El Gobierno elimina las restricciones al movimiento de ganado bovino, "una vez restablecida la legalidad vulnerada por la Junta de Castilla y León"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris