Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

USO critica el acuerdo sobre salarios porque “avanza en el desmantelamiento de derechos laborales”

martes, 9 de mayo de 2023, 12:51 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El secretario general de Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, criticó este martes el acuerdo sobre salarios, consensuado por CCOO, UGT y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), porque “avanza en el desmantelamiento de derechos laborales, con una mayor persecución de las bajas y la privatización de las pensiones”.


“Es bueno recordar que los anteriores acuerdos no se cumplieron o muy parcialmente. Fueron un papel mojado y, en muchos casos, han estorbado más que ayudado. Además, muchas unidades de negociación no están protagonizadas por CCOO y UGT, que no suman más que el 67% de la representación total de España. El resto de los sindicatos y comités también negocian”, insistió en un comunicado.


Por otro lado, afeó que la subida salarial del 4% en 2023 y un 3% para 2024 y 2025 “no compensa la devaluación de los salarios de 2022 (5,3%)", por lo que los trabajadores “no se recuperarán de ese empobrecimiento”. Asimismo, el secretario general de USO recordó que la negociación colectiva para 2023 “ya estaba en su mayor parte cerrada y en vigor”.


Además, Pérez aseguró que el acuerdo “menoscaba" el sistema público de pensiones al plantear que "se fomente en los convenios colectivos los planes de pensiones de empleo, a través de Entidades de Previsión Social Empresarial (EPSE), como medida de ahorro a largo plazo de carácter finalista y de complemento de las pensiones públicas”.


“Llevamos décadas defendiendo pensiones públicas de calidad, que no tengan que ser complementadas, que no obliguen a destinar parte del salario a planes privados gestionados. Quien quiera un plan privado puede hacerlo libre e individualmente, pero no por obligación colectiva. Este es el primer paso para que las pensiones públicas sean subsidiarias”, recalcó.


Finalmente, criticó que este acuerdo realiza una mención especial a las incapacidades temporales (IT) por contingencias comunes, expresando su preocupación por la duración y la frecuencia de estas bajas y "defendiendo líneas de actuación que reduzcan el número de procesos y su duración, así como el seguimiento y evaluación de dichas actuaciones”.


“Parece que los trabajadores enferman por encima de sus posibilidades. Lo dice la patronal y CCOO y UGT, quienes permiten dar más funciones y poder a las mutuas para que tengan potestad para acosar a los trabajadores para que la duración de sus bajas se acorte”, alertó la secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, Sara García.


Noticias relacionadas

El Banco de España estima que las nuevas subidas de cotizaciones sociales recaudarán hasta un 0,9% del PIB en 2050

Aecoc pide mantener la reducción del IVA de los alimentos “hasta que la inflación esté controlada”

Naturgy pone en operación un nuevo parque eólico en Australia de 109 megavatios

Un 53% de los municipios tensionados tuvo como ganador el 28-M a un partido contrario al control de rentas, según Idealista

Las importaciones de gas desde Rusia se dispararon un 98,7% en abril

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris