Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El farmacéutico “debe empoderar a las personas con discapacidad y eliminar sus barreras”, según el Cgcof

martes, 9 de mayo de 2023, 13:04 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), Jesús Aguilar, aseguró este martes que el farmacéutico tiene un importante papel en el “empoderamiento de las personas con discapacidad” además de ser el impulsor de iniciativas que fomenten la accesibilidad y eliminen las barreras en este colectivo.


Así lo manifestó durante la inauguración de la jornada ‘Accesibilidad: Soluciones desde la Farmacia’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) a través de las Vocalías Nacionales de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica y de Ortopedia, que tuvo lugar este martes en la sede de Servimedia.


Durante su intervención, Aguilar recordó que 650 millones de personas tienen discapacidad en el mundo y que cada día se enfrentan a innumerables barreras en el desarrollo de sus actividades cotidianas.


Por ello, destacó, “desde hace varios años estamos asistiendo a una necesaria y creciente atención hacia los problemas de la accesibilidad y que caracterizan la mayor parte de los espacios urbanos”.


A este respecto, el presidente del Cgcof señaló que “los farmacéuticos como sanitarios más cercanos a los ciudadanos, tenemos un importante papel en el empoderamiento de las personas con discapacidad y en la eliminación de las diferentes barreras”.


FOCO DE CONCIENCIACIÓN


Por lo tanto, “también somos un foco de concienciación y sensibilización de estar al servicio de la sociedad y todos los ciudadanos, especialmente con los más vulnerables. Nuestro modelo de farmacia está asentado sobre una red de 22.000 farmacias y 55.500 farmacéuticos comunitarios que están impulsando proyectos en favor de la sociedad y los derechos de las personas”, puntualizó.


Ante esta realidad, el objetivo de esta jornada es “la farmacia continúe erigiéndose como un punto de apoyo social, como una referencia social y un refugio para la salud de todos los ciudadanos”.


El presidente del Consejo General de Farmacéuticos compartió la inauguración de esta jornada con el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, quien comenzó su intervención afirmando que la discapacidad “es un hecho social y es una circunstancia personal, presente en todas las comunidades humanas”.


De hecho, “somos personas con una nota de diversidad y que funcionamos de forma diferente al canon de normalidad extendido, el cual se convierte en un patrón de medida desde el cual se conciben los espacios, se proyectan entornos, productos y servicios. Todos ellos se diseñan para un estándar mayoritario”, añadió.


OBSTÁCULOS


Por lo tanto, todo ello “limita y genera obstáculos que impiden o dificultan nuestra participación y nuestra vida en comunidad. La accesibilidad universal hay que entenderla como un presupuesto, como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir de forma independiente y participar plenamente en la sociedad en condiciones de igualdad”.


En este sentido, Martín Blanco puntualizó que sin el acceso al entorno físico como el transporte, la información, las tecnologías de la información y a otros espacios abiertos públicos como las farmacias, “las personas con discapacidad nos quedamos fuera de la inclusión”.


En su opinión, la accesibilidad es un derecho. Sin accesibilidad, ese derecho deja de tener sentido para las personas con discapacidad”. Respecto a la profesión farmacéutica destacó su labor de escucha y de ayuda a este colectivo.


Sin embargo, hay que conseguir que la accesibilidad “sea una buena aliada para reescribir la historia de las personas con discapacidad, para que nuestra historia sea una historia de autodeterminación, de bienestar, de inclusión y sobre todo de derechos”.


Noticias relacionadas

Los ecologistas reclaman un “plan urgente” que “salve” Las Tablas de Daimiel

Fundación Solidaridad Carrefour dona 180.000 euros a seis entidades sociales en beneficio de la infancia en situación de vulnerabilidad

Publicada la modificación de la orden reguladora de las ayudas estatales para la producción cinematográfica

Enfermeras y fisioterapeutas denuncian ante Europa que el Gobierno no les abona íntegramente sus pagas extraordinarias desde 2010

España vive la segunda primavera menos lluviosa desde al menos 1961

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris