Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Podemos e IU recurren para que RTVE les dé espacios gratuitos porque sus listas llegarán al 70% de la población

lunes, 8 de mayo de 2023, 15:28 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Podemos e IU recurrieron este lunes que Radio Televisión Española (RTVE) les haya dejado sin espacios gratuitos para las elecciones del 28 de mayo, ya que entienden que tienen derecho a ello al presentar candidaturas que llegarán al el 70% de la población española.


Las formaciones que lideran Ione Belarra y Alberto Garzón, en un escrito presentado ante la Junta Electoral Central (JEC), piden así que se revise lo decidido por RTVE sobre el reparto de anuncios gratuitos de cara a los comicios locales y autonómicos de finales de este mes.


La corporación pública justificó su decisión porque las listas de Podemos e IU no llegan a presentarse en “municipios que comprendan al menos al 50% de la población de derecho de las circunscripciones”, tal y como marca el artículo 188 de la Ley Electoral General (Loreg).


Sin embargo, los recurrentes sostienen que el 28-M presentan candidaturas sobre más del 70% de la población, con lo que entienden que superan el 50% que marca la Loreg para disfrutar de los espacios electorales gratuitos.


“ESPACIO POLÍTICO UNITARIO”


Estas formaciones argumentan que la ley no exige que las coaliciones se presenten "de idéntica forma" (por ejemplo, bajo la misma marca) en todas las circunscripciones.


También apuntan que Podemos e IU funcionan como un “espacio político unitario”, como lo prueba que tengan una “misma representación” en la Comisión de Radio y TV prevista por la Loreg o en el grupo parlamentario que comparten en el Congreso.


Añaden que dejarles sin espacios gratuitos en RTVE vulneraría "el derecho de participación política en condiciones de igualdad". "Resulta”, dicen en el recurso ante la JEC, “ciertamente anómalo y no se compadece con el respeto al pluralismo político y social, así como a [...] la neutralidad informativa en la programación de los medios de comunicación de titularidad pública [...] que un espacio político perfectamente identificable para la ciudadanía quede fuera de dicho reparto", ahondan.


Noticias relacionadas

El Gobierno insiste en debates semanales ante un Feijóo cuyo “proyecto político es derogar y que el país retroceda”

Calama procesa a siete personas por estafar 92 millones euros a 32.000 inversores con una plataforma de criptomonedas

El 'número 2' de Rita Maestre dice abiertamente que Belarra y Montero ponen "en peligro" una "alternativa de progreso"

Los Comunes aseguran que Podemos les dijo que explora una coalición con ERC y ésta desmiente toda negociación

El Constitucional admite el recurso del Gobierno conta la creación de la Agencia Madrileña de apoyo a personas con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris