Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los concursos de acreedores registran un crecimiento del 5,2% en abril

lunes, 8 de mayo de 2023, 12:00 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El tejido empresarial registró en abril un aumento interanual del 5,2% de los concursos de acreedores, según los datos divulgados este lunes por Iberinform. No obstante, y pese a la entrada en vigor del denominado procedimiento especial para microempresas, en el conjunto del año estos procedimientos judiciales registran una caída del 25%.


Esta evolución “anómala” en lo que va de año refleja el impacto de la huelga de Letrados de la Administración de Justicia que comenzó el 24 de enero y fue desconvocada el 28 de marzo. “Cabe esperar que, tan pronto como se normalice la jurisdicción mercantil, los procesos acumulados se incorporen a lo largo de los próximos meses a esta estadística”, según Iberinform.


Cataluña (24% del total) y Madrid (19%) fueron las comunidades autónomas donde más concursos se declararon. Les siguieron la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (11%). Por sectores, predominaron las insolvencias en construcción e inmobiliario (24% del total) y el comercio (22%), seguidos de la industria manufacturera (15%), hostelería (9,2%) y servicios a empresa (8,6%).


En abril, la constitución de empresas registró un aumento del 5,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumuló una subida del 11%.


Las nuevas firmas se concentraron en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, predominaron las constituciones en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas de comercio (18%), y servicios a empresa (15%). Fueron menos intensas en los sectores de hostelería (13%), industria manufacturera (4,6%) y sector primario (2,1%).


En abril la disolución de empresas registró un decrecimiento del 14% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y, en el conjunto del año, acumulan un incremento del 2,1%.


La destrucción de tejido empresarial se concentró en Madrid (30% del total), Andalucía (13%), la Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (6%). Por sectores de actividad, destacaron las disoluciones en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas del comercio (19%) y servicios a empresa (14%).


Noticias relacionadas

'The Economist' cree que Sánchez quiere que el 23-J sea "un referéndum al ascenso de la extrema derecha"

Calviño espera jugar un “protagonismo importante” en la política económica española después del 23-J

Barcelona acogerá desde mañana la Cumbre Mundial de Transporte Público

El Grupo Iberia incorpora 15 destinos estivales desde este fin de semana

El precio de la luz baja un 8,5%, hasta los 79,36 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris