Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La mitad de propietarios pretenden tomar medidas para sortear el límite a la subida de precios del alquiler

lunes, 8 de mayo de 2023, 10:55 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El 49% de los propietarios afirma que tomará alguna medida como consecuencia del límite del 2% de subida anual de alquiler, vigente desde marzo de 2022 y que la Ley de Vivienda convertirá en estructural, según Fotocasa.


Así se desprende de la encuesta publicada este lunes por el portal inmobiliario, que revela que un 68% de los propietarios considera que la regulación les ha afectado, de los cuales, un 30% se sienten poco o algo perjudicados, un 21% dicen sentirse bastante perjudicados y otro 17% afirma que se sienten muy perjudicados. Un 82% de propietarios dice conocer la medida frente al 67% de los arrendatarios.


Entre los propietarios que pretenden tomar medidas, las consecuencias más contempladas van encaminadas a mantener el piso en su régimen actual, pero buscando maneras obtener una renta superior. Así, un 30% pretende establecer una renta más alta una vez finalice el contrato y un 19% quiere buscar, una vez finalice el contrato, otros inquilinos que puedan asumir un coste mayor.


Por el contrario, las opciones de vender el piso o pasar a destinar la vivienda a alquiler vacacional cuentan con un apoyo del 6% en ambos casos. Asimismo, el 7% se planteará en el futuro la adquisición de vivienda como inversión.


Un 80% de los propietarios que se siente perjudicados afirma que tomará medidas frente a cerca de un tercio que lo harán entre los que se sienten poco o nada perjudicados. Por comunidades, los arrendadores de Madrid son relativamente más propensos a vender el piso una vez finalice el contrato (10%), y los de Andalucía se inclinan más hacia plantearse la compra de vivienda como inversión (12%) y a pasar la vivienda a alquiler vacacional (15%).


De hecho, por territorios, los habitantes de Madrid y Cataluña se sienten algo más damnificados (40% y 42%, respectivamente). Por su parte, los habitantes de Andalucía y Comunidad Valenciana son más propensos a sentirse ‘nada perjudicados’ (36% y 34%, respectivamente).


Por tramos de edad, son los mayores de 55 años los que se declaran significativamente más en contra de la medida. En concreto, el 22 % se considera ‘muy’ perjudicado, mientras que el 21% cree haber sido ‘bastante’ perjudicado.


INQUILINOS


Por su parte, un 64,5% de los inquilinos aseguran que no se les ha aplicado ninguna subida desde abril de 2022. Así, ante la pregunta de si, “Pensando en la vivienda en la que vives actualmente, ¿se te ha aplicado este límite de subida del 2% desde que entró la regulación en vigor, en abril de 2022?”, el 16% responde que, en efecto, se le ha subido el alquiler hasta en un 2%. Por su parte, un 20% de inquilinos afirma que ese incremento ha sido incluso superior a este porcentaje.


En conocimiento de la norma, las personas de entre 18 y 34 años presentan un conocimiento menor de la medida, en torno al 60%, mientras que entre los mayores de 45 años éste sobrepasa el 80%. A pesar de ello, la medida sí es conocida por la mayoría de la población en todos los segmentos.


En este punto existen también algunas diferencias entre territorios, siendo la medida más conocida en Madrid (81%) y Cataluña (77%), que en Andalucía (68%) y Comunidad Valenciana (63%). Aunque la medida es conocida mayoritariamente en todas las comunidades.


Noticias relacionadas

Calviño cifra en 27.000 millones los fondos europeos adjudicados, el 70% de lo recibido

La Inspección de Trabajo abre expediente a Iberdrola en Burgos por no respetar el tiempo de descanso de parte del personal

La Asociación Española de Consumidores acusa a Air Nostrum de “informar mal” a los usuarios de vuelos cancelados por la huelga

Sindicatos y patronal reclaman reforzar el diálogo social a nivel europeo y elogian los frutos cosechados en España

España defiende una normativa europea sobre desconexión digital y una carta de derechos laborales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris