Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El movimiento #laMquefalta visibiliza el cáncer de mama metastásico en la Carrera de la Mujer

sábado, 6 de mayo de 2023, 10:28 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), visibilizará esta enfermedad por segundo año consecutivo en la Carrera de la Mujer que tendrá lugar mañana domingo en Madrid.


Este movimiento, que también está impulsado por la Alianza Daiichi Sankyo y AstraZeneca, pretende recordar a la población que la conversación sobre cáncer de mama no está completa sin la 'M' de metastásico.


En este sentido, la presidenta de la ACMM y paciente, Pilar Fernández, aseguró que “el cáncer de mama metastásico es una dura realidad que se ha estado ocultando. Todos conocemos las grandes campañas que se realizan durante el mes de octubre, con un discurso de positividad, edulcorando una enfermedad que es grave y que cada año deja más de 6.000 muertos”.


Además, añadió, el cáncer de mama, y en especial el cáncer de mama metastásico, “es incertidumbre, es miedo, es exclusión social y laboral y, en la mayoría de los casos, es desolación y muerte”. Pese a que el 30% de los pacientes diagnosticados con cáncer de mama acabarán desarrollando metástasis, esta enfermedad sigue siendo poco conocida por la sociedad.


Por su parte, la Head de Oncología de Daiichi Sankyo España, Ana Zubeldia, recordó que “en España se prevé que en 2023 se diagnostiquen 35.000 nuevos casos de cáncer de mama. Además, se calcula que entre el 5% y el 6% de tumores en la mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico y que hasta un 30% podrán experimentar recaídas, por lo que es necesario recordar que tenemos muchos retos por delante para mejorar el pronóstico de cada paciente”.


ESTUDIO


De hecho, según un estudio realizado por la Alianza Daiichi Sankyo y AstraZeneca, con 5.024 encuestados, solo 3 de cada 10 españoles reconocieron saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico.


Por ello, para educar y concienciar a la sociedad, #laMquefalta nació con el objetivo de completar la conversación sobre cáncer de mama para que gire en torno a una ‘Triple M’: Mujer, mama y metastásico.


A este respecto, la directora de asuntos corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno, explicó que “desde hace años la sociedad viene hablando del cáncer de mama en general, una enfermedad que se ha venido identificando con el color rosa, pero este diálogo ha estado incompleto”.


Por ello, agregó, “con nuestra colaboración con la Carrera de la Mujer pretendemos visibilizar la 'M' de metastásico y concienciar a la sociedad sobre las necesidades especiales de las pacientes con cáncer de mama metastásico, los retos a los que se enfrentan y que tomemos conciencia de que aún queda mucho por hacer para mejorar el diagnóstico, el pronóstico y la calidad de vida de las personas que sufren esta patología”.


Por ello, el movimiento #laMquefalta pretende eliminar las emes en 1 de cada 3 contenidos sobre cáncer de mama en las publicaciones en redes sociales, ya que representa al 30% de las mujeres con cáncer de mama que acabarán desarrollando metástasis. Asimismo, en redes sociales, cuando se hable de cáncer de mama, se recomienda utilizar los hashtags #laMquefalta, #CáncerDeMama y #CáncerDeMamaMetastásico.


Noticias relacionadas

Un posible fallo en la ‘app’ SmartDrive MX2+ impediría al usuario detener el sistema de propulsión de su silla de ruedas

Más de 100 farmacias de Castilla y León se convertirán en 'Escuelas Rurales de Salud'

Casi 30 personas con discapacidad intelectual particpan en la 6ª muestra de arte inclusivo 'Yo También'

Retirado del mercado el biocida Optisana Alcohol 96º con cloruro de benzalconio por contener agua oxigenada en lugar de alcohol

El Gobierno agradece y reconoce la solidaridad de las 55.000 familias españolas que donan órganos y "dan vida"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris