Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La CNMC desregula el mercado de terminación telefónica móvil

viernes, 5 de mayo de 2023, 13:57 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) eliminará en los próximos seis meses a los operadores (Telefónica Móviles, Vodafone, Orange, Masmóvil y OMV completos) las obligaciones impuestas en el mercado de terminación a redes móviles, según una resolución publicada este viernes por el organismo regulador.


El precio de terminación móvil es la tarifa que cobra un operador móvil de red o virtual a cualquier otro operador por terminar las llamadas en su red.


Según señala la CNMC en un comunicado, la reducción progresiva de los precios mayoristas regulados de terminación móvil ha sido fundamental para fomentar la competencia en el mercado de voz móvil, permitiendo reducciones de precios al usuario final y la progresiva implantación de tarifas planas.


La CNMC lanzó en septiembre de 2022 una consulta pública en la que ya proponía la desregulación del mercado, confirmada ahora mediante resolución.


Competencia asegura que se trata de una decisión acorde con la Recomendación de mercados de la Unión Europea, al concluir que, en el contexto regulatorio actual marcado por el Reglamento de la Euro-tarifa, el servicio de terminación móvil se presta en un entorno de competencia efectiva y, por tanto, las obligaciones en vigor ya no son necesarias.


Con la aprobación del Reglamento de la Euro-tarifa, los precios del servicio de terminación han pasado de ser fijados por cada regulador nacional a ser fijados por la Comisión Europea. Para 2023, el precio de terminación móvil europeo es de 0,40 céntimos de euro por minuto, y en 2024 descenderá a 0,20.


Ni la Comisión Europea ni el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (así como el Berec y otras autoridades nacionales de regulación) han formulado observaciones al proyecto de medida.


La CNMC considera también que tanto la legislación en materia de competencia como la sectorial de telecomunicaciones serán suficientes para abordar adecuadamente potenciales problemas que se pudieran detectar en el mercado.


Subraya además que las potenciales conductas restrictivas de la competencia serían detectables (por ejemplo, a través de la correspondiente denuncia por parte del operador implicado) y podrían motivar la adopción de medidas por la CNMC.


La CNMC también podría actuar conforme a la normativa sectorial de telecomunicaciones, por ejemplo, a través de los procedimientos de resolución de conflictos.


Las obligaciones impuestas se eliminarán en un periodo de seis meses (a partir de la publicación de la resolución difundida este viernes en el BOE). La comisión que preside Cani Fernández indica que es un plazo de tiempo razonable para asegurar la adaptación de los operadores al nuevo entorno regulatorio, con la excepción de la obligación de presentar una contabilidad de costes regulatoria, cuyo cese es inmediato


Noticias relacionadas

La Bolsa respalda a José Vicente de los Mozos como consejero delegado de Indra

El precio de la luz baja mañana un 1,7%, hasta los 84,94 euros

El Gobierno acuerda con Bélgica iniciativas en materia social y laboral para marcar la agenda europea en 2024

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro anotaron en marzo su mayor cifra desde 2008

Yolanda Díaz vivirá el día de reflexión en un viaje institucional a Portugal y vuelve mañana pero ha votado por correo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris