Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Cajamar ganó 24 millones en el primer trimestre, un 18,5% menos

viernes, 5 de mayo de 2023, 11:36 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El grupo Cajamar obtuvo un beneficio neto de 24 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un 18,5% menos que lo obtenido hace un año, y “corresponde a lo presupuestado”.


Según informó Cajamar este viernes, en el primer trimestre crecieron los márgenes recurrentes, aupados por el negocio típicamente bancario por la favorable evolución de los tipos de interés y la actividad comercial. El margen de intereses creció un 29%, hasta los 208 millones, y las comisiones netas se elevaron un 4,2%, hasta los 70,1 millones, por la mayor actividad de desintermediación y la vinculación de la clientela.


El margen bruto, sin tener en cuenta el resultado de operaciones financieras, avanzó un 16,7% respecto al mismo periodo del año anterior.


En cuanto a solvencia, la ratio CET 1 ‘phased in’ se situó en el 13,4%, cumpliendo holgadamente los requerimientos regulatorios.


Por otra parte, la tasa de morosidad se redujo en 0,7 puntos porcentuales, hasta el 2,5%, con una caída de los riesgos dudosos totales del 19,4% interanual, con una minoración de 231 millones de euros. Además, la mayor parte de los activos dudosos de la inversión crediticia, un 67,2%, tienen menos de cinco años de antigüedad. Asimismo, se redujeron los activos adjudicados netos en 184 millones de euros, un 25,7%, respecto a hace un año, y el nivel de cobertura se elevó hasta el 67,5%.


En cuanto a la actividad comercial, los actitos totales crecieron un 5,6%, hasta los 62.982 millones. Los recursos minoristas gestionados aumentaron un 4,2%, hasta totalizar 48.158 millones, y el crecimiento de los fondos de inversión fue del 9,9%.


El crédito a la clientela sano registró un crecimiento de 1.596 millones, un 4,7% más. Destinó un 46% de la nueva financiación empresarial al sector agroalimentario, así como un 33% a pymes y pequeños negocios, y un 21% a grandes empresas.


Noticias relacionadas

'The Economist' cree que Sánchez quiere que el 23-J sea "un referéndum al ascenso de la extrema derecha"

Calviño espera jugar un “protagonismo importante” en la política económica española después del 23-J

Barcelona acogerá desde mañana la Cumbre Mundial de Transporte Público

El Grupo Iberia incorpora 15 destinos estivales desde este fin de semana

El precio de la luz baja un 8,5%, hasta los 79,36 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris