Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El CGE edita una guía para enfermeras que recopila los cuidados integrales de pacientes ostomizados

jueves, 4 de mayo de 2023, 17:42 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación (Isfos), edita y distribuye de forma gratuita entre las enfermeras y enfermeros una guía de recomendaciones prácticas sobre los cuidados integrales de pacientes ostomizados.


Según informó este jueves el CGE, más de 70.000 personas viven en España con una ostomía o bolsa adherida al abdomen, una situación que les condiciona enormemente la vida y que supone, en muchas ocasiones, un grave trastorno en el desempeño normal de su rutina. Por ello, contar con enfermeras expertas en este ámbito mejora la calidad de vida de estos pacientes.


De hecho, recordaron desde el CGE, “son muchos los pacientes que, en algún momento de su vida y tras someterse a una cirugía específica, tienen que enfrentarse al hecho de vivir ‘atados’ a una bolsa donde son evacuados sus desechos orgánicos (orina o heces)”.


Además, son personas de todas las edades, incluyendo pacientes pediátricos, que sufren patologías tan diversas como el cáncer (de colon, vejiga, recto o ano) o perforaciones (iatrogénica, de colón intestinal), diverticulitis, fístulas o enfermedades inflamatorias intestinales.


De hecho, aseguró el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, “la intervención de la enfermera estomaterapeuta supone un cambio radical para la salud física y mental de estos pacientes. Gracias a su formación, experiencia y dedicación, las personas ostomizadas pueden recuperar su autonomía y llevar una vida normal. Desde el Consejo General de Enfermería estamos muy comprometidos con estos pacientes”.


RECUPERACIÓN DEL PACIENTE


Por este motivo, añadió, “la publicación de esta guía proporcionará los conocimientos adecuados al profesional de Enfermería, de tal manera que el paciente tendrá en todo momento que necesite para su recuperación”.


Por su parte, la directora de Marketing y División de Ostomía de Convatec, Esther López Carcellé, señaló que “el hecho de que una persona ostomizada sea seguida por personal de enfermería experto en estomaterapia marca una gran diferencia”.


De hecho, las consultas de Ostomías son el lugar donde se tiene el primer contacto con el paciente desde que recibe la noticia de su patología y la estomaterapeuta es la enfermera experta en la atención integral de la persona ostomizada, trabajo que desarrolla en las consultas de Ostomías y en hospitalización.


Noticias relacionadas

Los países ricos sobreestiman la financiación climática para los pobres, según Oxfam Intermón

Equalia pide una “condena ejemplarizante” por maltrato animal en una macrogranja de España

Servimedia organiza un diálogo sobre el 'Buen trato hacia las personas mayores'

La Academia de Cine acogerá el viernes la Muestra de Corto Social 2023

El Teatro Fernán Gómez acoge la cuarta edición del festival Música Antigua Madrid

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris