Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las ventas de libros superaron los 44,4 millones de euros la semana de Sant Jordi, un 3,7% más que en 2022

jueves, 4 de mayo de 2023, 15:22 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Las ventas de libros no curriculares supusieron más de 44,4 millones de euros durante la semana comprendida entre los días 17 y 23 de abril, coincidente con la celebración de Sant Jordi y del Día del Libro, un 3,7% más que en 2022.


Así consta en la auditoría semanal que realiza GfK de la venta de libros en grandes almacenes, cadenas, hipermercados, ventas ‘online’ y librerías puras (aquellas cuya actividad principal no radica en libros de texto).


Del total de 44,4 millones de euros facturados en España durante esos días, Cataluña fungió de motor aportando 23,7 millones de euros, que representan más de un 53% del importe global, un 5% más que en años posteriores.


En cuanto a títulos, de los 10 más vendidos en España, cuatro están escritos en catalán, una lengua que representa el 23% del mercado nacional en esta semana, un 3% más.


De cada 10 libros, casi seis se han vendido en librerías puras, un canal de venta que ha aumentado su facturación un 10,3% y el volumen de ejemplares un 6,9% respecto a 2022.


Así pues, los 10 libros más vendidos en España fueron los siguientes: ‘El chico de las musarañas’ (Aless Lequio/Ana Obregón), ‘Serie Kraken: El Ángel de la Ciudad’ (Eva García Saénz de Urturi), ‘Cómo (no) escribí nuestra historia’ (Elísabet Benavent), ‘El cuco de cristal’ (Javier Castillo), ’32 de març’ (Xavier Bosch), ‘Les nostres mares’ (Gemma Ruiz Palà), ‘De la sabana a Mart: L´economia de la Intel·ligència natural’ (Xavier Sala i Martín), ‘Crims/pecats capitals’ (Carles Porta), ‘Hijos de la fábula’ (Fernando Aramburu) y ‘Esperando al diluvio’ (Dolores Redondo).


Por su parte, los 10 ejemplares más vendidos en Cataluña son los siguientes: ’32 de març’ (Xavier Bosch), ‘Les nostres mares’ (Gemma Ruiz Palà), ‘Serie Kraken: El Ángel de la Ciudad’ (Eva García Saénz de Urturi), ‘De la sabana a Mart: L´economia de la Intel·ligència natural’ (Xavier Sala i Martín), ‘Crims/pecats capitals’ (Carles Porta), ‘El cuco de cristal’ (Javier Castillo), ‘Cómo (no) escribí nuestra historia’ (Elísabet Benavent), ‘La gran enciclopèdia del Barça’ (La Sotana), ‘Esperando al diluvio’ (Dolores Redondo) y ‘El chico de las musarañas’ (Aless Lequio/Ana Obregón).


Noticias relacionadas

Los pediatras presentan una guía para prevenir secuelas emocionales en los hijos con padres en proceso de separación

Institutos de la Comunidad lanzan un astronauta de cartón al doble de la altura que alcanza un avión comercial

Fuente Vaqueros celebra el 125 aniversario del nacimiento de Lorca con una semana cultural

El 13,4% de los españoles se encuentran en situación de soledad no deseada, cuyo coste equivale al 1,17% del PIB

El Hospital Gregorio Marañón trata a 455 bebés con pie zambo con un método sin cirugía

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris