Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Uno de cada tres entornos escolares en seis ciudades españolas supera el límite legal de contaminación

jueves, 4 de mayo de 2023, 15:32 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Un tercio de las proximidades de colegios analizados en seis ciudades españolas (Barcelona, Gijón, Granada, Madrid, Murcia y Vigo) superan el límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante asociado a los tubos de escape de los vehículos, puesto que se origina con las emisiones expulsadas desde los motores de combustión.


Así se desprende de un estudio realizado por Ecologistas en Acción en los pasados meses de enero y febrero en el entorno de 160 colegios repartidos por esas seis localidades.


El informe, dado a conocer este jueves y titulado ‘Calidad del aire en los entornos escolares’, recoge los resultados de una campaña de ciencia ciudadana en la que se midió el NO2 en las cercanías de esos centros escolares. Para ello, se seleccionaron centros de educación Primaria y Secundaria ubicados tanto en vías con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición a los contaminantes expulsados por los vehículos.


Además, se midieron los niveles de NO2 junto a las estaciones oficiales de control de la contaminación, con la finalidad de calibrar los aparatos instalados en los colegios. En total, se colocaron 340 captadores pasivos en 170 ubicaciones de las seis ciudades analizadas.


El estudio indica que un 36% de las escuelas analizadas (58 de 160) rebasa el límite anual de 40 microgramos por metro cúbico de NO2, actualmente en vigoren la UE. Esos porcentajes son más altos en Madrid (74%) y Barcelona (66%), y más bajos en Murcia (0%), Vigo (6%) y Gijón y Granada (15% cada una).


Sin embargo, solo uno de los 160 colegios analizados cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no superar los 10 microgramos por metro cúbico de concentración anual de NO2. Se trata de un centro educativo situado en una calle de Barcelona sin coches aparcados en la fachada y muy cerca de un parque.


La población infantil es especialmente sensible a la contaminación atmosférica debido a su elevada frecuencia respiratoria, su mayor exposición en el ambiente exterior y la inmadurez de sus sistemas respiratorio e inmunitario, y el NO2 se convierte en un activo inmunodepresor, según Ecologistas en Acción.


Esta organización reclamó una sustancial mejora de la información sobre la calidad del aire en el entorno de los centros educativos y otros lugares sensibles (asistenciales, deportivos y sanitarios) que complemente la proporcionada por las estaciones oficiales de medición con mapas de distribución y con campañas de medición específicas.


Asimismo, consideró necesario promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público con el fin de restringir el tráfico motorizado urbano para disminuir la contaminación.


Noticias relacionadas

Más de un millar de especialistas dermocosmética se reunirán el próximo 8 de junio en Ifema

Informativos Telecinco propone un debate ‘cara a cara’ entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

La Xunta destina 41 millones de euros para hacer gratuitas las guarderías privadas y de iniciativa social

Cesur abre un nuevo centro de FP especializado en automoción para cubrir la demanda de profesionales del sector

Cáritas lanza una campaña para "hacer ver" a los descartados

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris