Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Ministerio de Asuntos Exteriores y las fundaciones Joan Miró y Abertis presentan ‘Universo Miró’ en Washington

jueves, 4 de mayo de 2023, 11:56 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Fundació Joan Miró, la Fundación Abertis y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presentan ‘Universo Miró’ en Washington (EEUU).


Entre el 3 de mayo y el 27 de junio de 2023, la residencia del embajador de España en Washington albergará cuatro pinturas y una escultura de Joan Miró y una selección de fotografías de Joaquim Gomis, amigo del artista y primer presidente de la Fundació Joan Miró.


La selección de pinturas y esculturas de la última etapa de Joan Miró “destaca su carácter sígnico”, explican los promotores de la iniciativa, que se inscribe en la vocación de la Fundació Joan Miró de difundir internacionalmente la obra del artista. El proyecto ‘Universo Miró’ llega a Estados Unidos tras ser presentado, entre 2019 y 2023, en las representaciones diplomáticas de España en Roma, Berlín, Dublín, Bruselas, París y Nueva Delhi, así como en el Centro Cultural de España en México y en el Museo de Arte de Puerto Rico, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Abertis y su Fundación, y la Fundació Joan Miró.


Abertis, a través de su Fundación y sus filiales en Estados Unidos, ha colaborado para llevar este proyecto al país con el objetivo de promover la cultura española y dar a conocer esta selección de obras en uno de los territorios en los que está presente.


Joan Miró consideraba el arte como parte intrínseca de la vida, con atributos mágicos que había que recuperar. Para lograr este objetivo, no dudó en transgredir las convenciones académicas de la pintura.


Como otros artistas vinculados al mundo surrealista, buscó inspiración en las manifestaciones artísticas primigenias, formalmente simples y, sin embargo, cargadas de connotaciones sagradas. Tomando como referentes el arte de la prehistoria, los maestros medievales y la cultura popular, Miró quiso ir más allá de la representación mimética de la realidad y simplificó progresivamente las formas hasta quedarse tan solo con lo esencial. Esta práctica dio lugar a un lenguaje de signos singular.


El proyecto Universo Miró explora el lenguaje de signos del artista mediante una concisa y cuidada selección de pinturas y esculturas de su última etapa procedentes de los fondos de la Fundació Joan Miró. El conjunto incluye las pinturas de 1978 ‘Mujer en la noche’, ‘Mujer’, ‘Personajes y pájaros con un perro’ y ‘Personajes y pájaros en un paisaje nocturno’, las cuales, además de desarrollar el lenguaje sígnico del artista, presentan otro de los elementos capitales de su universo: el uso de los colores vivos.


En palabras de Dolors Rodríguez Roig, comisaria del proyecto y autora del texto de la publicación que acompaña la exposición, “los colores puros respondían a la voluntad de Miró de acercar al máximo sus obras a las personas, así como a un giro hacia el arte pop. También le servían para enfatizar su lenguaje y el simbolismo de sus representaciones, fuese cual fuese el medio artístico que utilizara”.


La selección se completa con la escultura ‘Señor, señora’, de 1969, que, en palabras de Rodríguez Roig, ejemplifica cómo Miró “cambiaba la percepción tradicional de la escultura con sus juegos visuales y poéticos”. ‘Universo Miró’ presenta fotografías de la biblioteca personal del artista y de la colección de objetos que conservaba en su estudio. Son obra de Joaquim Gomis (Barcelona, 1902- 1991), impulsor artístico y gran amigo de Joan Miró, que fotografió la obra y el ambiente creativo del artista a lo largo de su trayectoria.


Noticias relacionadas

Mayo registra un 6% más precipitaciones de lo normal gracias a las tormentas

Teresa Helbig, Premio Nacional de Diseño de Moda 2023

Escuela de Todos aplaude que los exámenes de selectividad se repartan en Baleares en castellano o catalán según pida el alumno

La rectora de la Jaume I, Eva Alcón, nueva presidenta de Crue Universidades Españolas

El Grupo Social ONCE pide que la Presidencia española de la UE atienda las demandas de la discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris