Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las interrupciones y las molestias entre compañeros son los principales conflictos que encuentran los escolares en el aula

miércoles, 3 de mayo de 2023, 17:00 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Los alumnos de Primaria consideran que los conflictos más habituales en el aula tienen que ver con las interrupciones y las molestias entre compañeros. Es una de las conclusiones del Estudio Estatal de Convivencia Escolar en Educación Primaria elaborado con datos de más de 37.000 alumnos, docentes, familias, equipos directivos y de orientación, y presentado este miércoles por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.


El estudio, dirigido por el profesor e investigador de la Universidad de Alcalá Juan Carlos Torrego, y elaborado por encargo de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se difundió durante el pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar en Madrid, presidido por la ministra, Pilar Alegría.


En el apartado de obstáculos para la convivencia, puede observarse que un 9,53% del alumnado afirmó haberse sentido acosado. Al preguntar a los escolares si había acosado o ciberacosado alguna vez a alguien, los porcentajes fueron de un 4,58% y un 4,62% respectivamente.


También se observó que un 30,91% del 90,5% de los alumnos que no recibió acoso se lo comunicó a un profesor, un 20,17% a la familia y un 14,8% a un compañero, por lo que los autores subrayaron el importante papel que tiene el profesorado y el círculo más cercano como personas de confianza.


VALORACIÓN POSITIVA


Las conclusiones del estudio indicaron que, en líneas generales, todos los colectivos dieron una valoración muy positiva de la convivencia escolar actual, coincidieron en señalar bajos niveles de conflictividad aunque prevalecían obstáculos que deben ser atendidos, e hicieron una buena valoración de las condiciones para construir la convivencia.


El alumnado es el colectivo que más valoró de forma global la convivencia, con un 9,24 de nota, y los profesores y estructuras de orientación (los que estaban más directamente implicados en la gestión de la convivencia diaria) fueron quienes tuvieron una percepción un poco más baja de la convivencia global del centro (8,19). La dimensión menos valorada por el alumnado fueron las propias relaciones entre compañeros (8,38), aunque también saca buena nota.


En cuanto a los profesores, lo que menos valoraron fue la documentación institucional para la mejora de la convivencia (7,79). Los investigadores dedujeron que se debió a la gestión burocrática que supone. A la falta de esa documentación le siguieron, como menor nota concedida por los docentes, las relaciones entre estos profesionales y las familias (7,82).


PROPUESTAS


El documento plantea una serie de propuestas educativas para trabajar en la mejora de la convivencia escolar, como una planificación coordinada y en equipo de iniciativas para buscar un buen clima en las aulas, reducir la burocracia, mantener una buena colaboración entre escuelas y familias y elaborar unas normas con enfoque participativo.


Los autores también subrayaron la relevancia de asumir el reto de integrar los programas de alumnos ayudantes y de mediación escolar en los centros educativos e impulsar estructuras organizativas especializadas en convivencia, la evaluación de la convivencia.


Noticias relacionadas

Una madre con síndrome de Treacher Collins afirma que “sin orejas y con párpados caídos se puede ser feliz”

Las personas con daño cerebral que viven en el medio rural tienen “más secuelas” que las que residen en ciudad

El calor peligroso afectará a 2.000 millones de personas si no se frena el cambio climático

Varios deportistas paralímpicos concurren en listas electorales municipales y autonómicas

La Fundación Derecho y Discapacidad y la UIMP lanzan la X edición del máster en discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris