Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las depuradoras de Murcia niegan vertidos sistemáticos de agua mal depurada al Mar Menor

miércoles, 3 de mayo de 2023, 15:52 h (CET)

MADRID/MURCIA, 03 (SERVIMEDIA)


La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) rechazaron este miércoles que en esa comunidad autónoma se produzcan vertidos habituales de agua mal depurada en los municipios ribereños del Mar Menor.


AgroIngenieros por el Mar Menor, que agrupa a unos 300 ingenieros que trabajan en esa cuenca, afirmó este miércoles que, según un “informe” de la CHS fechado al pasado mes de marzo, el 100% de los vertidos provenientes de las depuradoras incumplen los límites máximos autorizados al menos desde septiembre de 2021.


Fuentes de la CHS negaron a Servimedia la existencia de tal informe y acusaron a AgroIngenieros de realizar “una interpretación alarmista” de los datos técnicos, puesto que el tratamiento de las aguas residuales urbanas es el “adecuado” y que las estaciones municipales de depuración tienen actualmente “un funcionamiento estable y confiable”.


“Hay momentos puntuales en los que algún parámetro se pueda disparar por lluvias torrenciales a las que estamos acostumbrados. Superar eso es como decir que la autovía funciona mal en una operación salida de Madrid cuando hay atasco porque la autovía tiene tres carriles”, apuntaron.


En este sentido, subrayaron que algunas superaciones máximas de vertido pueden darse de forma “concreta y puntual”.


“REFERENTE INTERNACIONAL”


Por su parte, fuentes de Esamur indicaron a Servimedia que “no existe informe como tal de la CHS” y que los datos dados a conocer por AgroIngenieros por el Mar menor “solo pueden responder a algún expediente sancionador de algún día puntual de lluvia torrencial en la zona, lo que no quiere decir que no se esté depurando bien”.


“La dimensión de las plantas depuradoras es la correcta. Igual que nadie entendería que tuviéramos autovías de 20 carriles porque hay atascos en verano, no se pueden hacer plantas de mayores dimensiones que no sean sostenibles. La alternativa para los días de lluvias torrenciales pasa por redes separativas de pluviales (competencia municipal) y por tanques de tormenta”, comentaron.


De hecho, desde Esamur destacaron que el Gobierno regional inauguró el tanque ambiental más grande de Murcia el pasado marzo en Torre-Pacheco, con capacidad para 24 piscinas olímpicas.


“Somos un referente internacional en depuración y reutilización. Depuramos el 99% de aguas residuales y reutilizamos el 98% de aguas regeneradas, frente al 9% de media nacional y el 5% de media en Europa”, aseguraron, antes de concluir: “Las puertas de las 100 depuradoras de la Región de Murcia están abiertas para todo aquel que las quiera visitar para comprobar en primera persona el óptimo y correcto funcionamiento de las depuradoras”.


Noticias relacionadas

El aire contaminado aumenta el riesgo de muerte prematura en personas con insuficiencia cardíaca

La ONCE celebra en la Feria del Libro de Madrid la actividad ‘Con C (de Creadores); Ver, oír, escuchar y contar de otra manera’

Sarai Gascón afronta "con muchas ganas" que París 2024 puedan ser sus quintos Juegos Paralímpicos

Una madre con síndrome de Treacher Collins afirma que “sin orejas y con párpados caídos se puede ser feliz”

Las personas con daño cerebral que viven en el medio rural tienen “más secuelas” que las que residen en ciudad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris