Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Calviño no descarta más medidas sobre inflación e hipotecas que sean “oportunas” y “sin generar efectos indeseados”

miércoles, 3 de mayo de 2023, 14:29 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, subrayó este miércoles que el Gobierno tomará “todas aquellas medidas” en materia de precios de los alimentos y del coste de las hipotecas que “en cada momento” considere “eficaces, oportunas” y contribuyan a conseguir los objetivos “sin generar otros efectos indeseados”.


Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por las reclamaciones de Unidas Podemos de limitar el precio de los alimentos y topar el coste de las hipotecas.


Calviño subrayó que el impacto del precio de los alimentos en las rentas de las familias no es “exclusivo” en España y apuntó que en otros países del “entorno” se ha producido una “aceleración” del precio de los alimentos “a pesar de tomar otro tipo de medidas”.


La vicepresidenta indicó que, en el caso del precio de los alimentos, la sequía será un factor “fundamental”, pero también lo será la bajada de precios de la energía, los fertilizantes y la “normalización” de los flujos comerciales, incluido el comercio desde Ucrania.


Además, apuntó que “será importante” conocer el detalle de los datos definitivos de inflación del mes de abril para conocer “cuál puede ser el impacto de la sequía”, ya que ésta afecta “de manera diferente” a los distintos productos. En cualquier caso, celebró la “noticia” de los datos adelantados del IPC, que evidencian la “ralentización” del precio de los alimentos en abril.


“Las medidas que hemos tomado son claras”, recalcó Calviño, que recordó la bajada del IVA y el cheque de 200 euros, y apuntó que hay empresas que han elaborado cestas “a precios bajos”, algo que el Gobierno acoge de manera “muy favorable”. En este sentido, instó a que la “competencia” entre los distintos grupos “siga llevando a una moderación de los precios de los alimentos”.


En materia de hipotecas, recordó la puesta en marcha del Código de Buenas Prácticas a finales del año pasado y subrayó que está prevista una nueva reunión con el sector bancario, asociaciones de usuarios y personas mayores en el mes de junio para “evaluar cómo está funcionando”.


Noticias relacionadas

Calviño cifra en 27.000 millones los fondos europeos adjudicados, el 70% de lo recibido

La Inspección de Trabajo abre expediente a Iberdrola en Burgos por no respetar el tiempo de descanso de parte del personal

La Asociación Española de Consumidores acusa a Air Nostrum de “informar mal” a los usuarios de vuelos cancelados por la huelga

Sindicatos y patronal reclaman reforzar el diálogo social a nivel europeo y elogian los frutos cosechados en España

España defiende una normativa europea sobre desconexión digital y una carta de derechos laborales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris