Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Comunidad Valenciana se rinde ante unos 200 artistas en la 18 Bienal de Teatro ONCE

martes, 2 de mayo de 2023, 15:19 h (CET)

MADRID/VALENCIA, 02 (SERVIMEDIA)


La Comunidad Valenciana se ha rendido ante la propuesta teatral que la 18 Bienal de Teatro ONCE ha llevado durante cuatro días hasta los escenarios de 13 localidades de la región, con un programa a cargo de alrededor de 200 artistas de una decena de compañías integradas en su mayoría por ciegos o personas con discapacidad visual.


En concreto, se han celebrado 15 representaciones a cargo de alrededor de 200 artistas repartidos por 10 compañías, y la respuesta y entrega del público fue "total", con un aforo “prácticamente completo en todos los teatros”, según detalló la ONCE este martes.


Los teatros que acogieron las obras fueron el Principal de Castellón, donde tuvo lugar la inauguración; L’Auditori de Torrent; el Teatre Calderón, de Alcoy; el Gran Teatre de Alzira; el Principal de Alicante; el Teatre Payà de Burriana; el Gran Teatro de Elche; el Teatro Circo Atanasio Díe Marín de Orihuela; el Gran Teatro Antonio Ferrandis de Paterna; el Teatro Serrano de Gandía; el Teatro Castelar, de Elda; el Gran Teatro de Xátiva; el Centro Cultural La Nau de Valencia, y el Teatro Principal de Valencia, donde tuvo lugar la clausura del certamen.


“Sois muy grandes” y "un ejemplo muy grande de superación", indicó el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, sobre el escenario del Principal durante el acto oficial de cierre de la Bienal. Morera añadió que, “en las sociedades que vamos construyendo, con sus fragilidades y deficiencias, hay determinados asuntos que deberían ser política de Estado, que nos uniesen a todos para ayudar a aquellas personas que necesitan un pequeño apoyo, como es todo lo referido a la inclusión".


Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, felicitó a los organizadores de la Bienal en la Comunidad Valenciana y destacó la labor del asesor de Teatro de la ONCE, Esteve Ferrer, quien “ha sabido sacar lo mejor de los grupos de teatro y conseguir numerosos reconocimientos”.


Carballeda agradeció también la colaboración de las diferentes administraciones de la Comunidad Valenciana y, sobre todo, de los ciudadanos que apoyan la labor de la ONCE. “Gracias por el apoyo que hemos tenido”, reiteró.


DIEZ COMPAÑÍAS TEATRALES


Por otro lado ,10 compañías participaron en la 18 Bienal de Teatro ONCE, promocionadas por esta organización e integradas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave.


Sus procedencias y propuestas artísticas fueron muy variadas como ‘Samaruc’, de Valencia (con ‘Las tres hermanas’, de Chéjov); ‘Valacar’, de A Coruña (con ‘Liquidación de existencias’, ambientada en la guerra de Ucrania); ‘Muxicas’, de Ourense (con ‘Ubú rey’, de Alfred Jarry); ‘La Luciérnaga’, de Madrid (con ‘El lago de las gaviotas’, de Chéjov, y ‘Diablos, brujas y granujas’, a partir de textos de Vélez de Guevara, Quevedo y Cervantes).


‘La Ruina’, de Albacete (con la obra lorquiana ‘Una hora Lorca’); ‘Sa Boira’, de Baleares (con ‘Calderón, ¿enamorado?’, como aproximación a la vida de este autor); ‘El Malecón’, de Málaga (con la comedia ‘Seven’); ‘Tiflonuba’, de Huelva (con ‘2.500 años de Creontes y Antígonas’); ‘Homero’, de Sevilla (con ‘La clase muerta’, de Tadeusz Kantor), y ‘Amanida Teatre’, de Tarragona (con la historia carcelaria ‘Severa vigilancia’).


Además, el programa incluyó una actuación a cargo del grupo de música valenciano ‘Eterno Dilema’ donde su bajista, Manuel Panadero, tiene también discapacidad visual, y de la también valenciana coral ‘Allegro’, integrada por chavales ciegos y con discapacidad visual, como artistas invitados.


La organización de la 18 Bienal de Teatro ONCE contó con la colaboración de la Generalitat Valenciana, el Institut Valencià de Cultura y los ayuntamientos y salas de teatro donde se desarrolló.


En 2013, los grupos de teatro de la ONCE fueron reconocidos con el Premio Max de Teatro Aficionado. En 2021, la mayoría de los que participaron en esta Bienal formaron parte de la producción audiovisual 'Si Talía fuera ciega'. A finales de ese mismo año, la ONCE recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España en reconocimiento a su labor en el ámbito cultural, en general, y al apoyo y la colaboración para la inclusión de las personas con discapacidad visual en el mundo del teatro en particular.


Noticias relacionadas

Un posible fallo en la ‘app’ SmartDrive MX2+ impediría al usuario detener el sistema de propulsión de su silla de ruedas

Más de 100 farmacias de Castilla y León se convertirán en 'Escuelas Rurales de Salud'

Casi 30 personas con discapacidad intelectual particpan en la 6ª muestra de arte inclusivo 'Yo También'

Retirado del mercado el biocida Optisana Alcohol 96º con cloruro de benzalconio por contener agua oxigenada en lugar de alcohol

El Gobierno agradece y reconoce la solidaridad de las 55.000 familias españolas que donan órganos y "dan vida"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris