Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Arranca la manifestación del Primero de Mayo en Madrid con la exigencia de los sindicatos a CEOE de una subida salarial

lunes, 1 de mayo de 2023, 12:12 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La manifestación de este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, dio comienzo en Madrid en torno al mediodía de este lunes, en un ambiente festivo pero muy marcado por las exigencias de los sindicatos a la patronal CEOE para que se avenga a pactar unas recomendaciones generales para incrementar los salarios en convenios colectivos.


No en vano, los sindicatos eligieron para la celebración del Primero de Mayo de este año el lema ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’, cuyo fin es también dirigirse al Gobierno para exigirle que siga adoptando medidas para controlar precios básicos como el de la vivienda o el de los alimentos.


La manifestación partió del número 1 de la céntrica Gran Vía y alcanzará, en algo más de una hora, la plaza de España, cuando los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, pronunciarán sendos discursos para dirigirse a los asistentes.


De esta forma, la Gran vía comenzó a llenarse de personas bajo una temperatura agradable, de unos 20 grados y con el cielo despejado, aunque en medio de un puente festivo en Madrid.


Antes de la marcha, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, intervino en una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes antes del inicio de la manifestación, donde sostuvo que en tres años “hemos recuperado muchos derechos” y los trabajadores “no salen con dolor” como sucedía con el PP, aunque “queda mucho trabajo por hacer y muchos derechos por conquistar”. Volvió a comprometerse con el impulso de una ley de usos del tiempo y defendió que se trabajen menos horas sin que el salario se vea reducido.


En el mismo lugar, la ministra de Igualdad, Irene Montero, reclamó espacios de trabajo “seguros” y “libres de violencias” contra las mujeres y sin discriminación para las personas Lgtbi. Mientras, el titular de Consumo, Alberto Garzón, puso el foco en pedir un mayor reparto de la riqueza.


Este fue el aspecto que centró la intervención de los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, que advirtieron a CEOE de un aumento de la conflictividad laboral tras el verano si no hay un pacto general sobre salarios.


A la manifestación de Madrid asisten Díaz, Irene Montero, Garzón y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Mientras, en Puertollano participa la titular de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y en la manifestación de Barcelona se encuentra el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.


Noticias relacionadas

El Brent mantiene los 75 dólares

CaixaBank eleva en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 2%, y baja la inflación al 3,9%

Cepsa se une al proyecto 'Digitalización sostenible' de Fundación CEOE y dona 1.500 equipos informáticos

Hernández de Cos advierte de “un incremento de la inestabilidad financiera” si no se homogeneiza la regulación

Más de 160 millones de niños sufren trabajo infantil, según Manos Unidas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris