Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Los sindicatos advierten a CEOE de huelgas tras el verano si no hay un acuerdo “en breve” para subir salarios

lunes, 1 de mayo de 2023, 11:37 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, avisaron este lunes a la patronal CEOE de que si no hay un acuerdo general sobre salarios en convenios colectivos “en breve”, tras el verano se impulsarán movilizaciones y huelgas en los sectores que tengan el convenio bloqueado.


Así lo manifestaron los líderes sindicales durante una breve rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, antes de que diera comienzo la manifestación del Primero de Mayo en la capital.


Tanto Álvarez como Sordo repasaron los beneficios que, en su opinión, se han alcanzado con las medidas aprobadas en los últimos años con el concurso de los sindicatos, como la reforma laboral, la de pensiones, la ley del teletrabajo o la ‘ley rider’, pero incidieron en que esta jornada es un día de “reivindicación”.


Así, Sordo explicó que CEOE tiene que decidir si quiere “abordar” el proceso de transformación que afronta la economía con “paz social” o con “conflictos” laborales.


Por su parte, Álvarez criticó a quienes no han “reconocido” los resultados de la reforma laboral y censuró que no aclaren qué harían con la normativa o con la reforma de pensiones si llegan al Gobierno, aludiendo así al PP.


También reprobó que en España “cada día se concentra más riqueza en manos de menos” y “es fundamental que podamos repartir los beneficios que se están quedando las grandes empresas en nuestro país”. En este punto, anticipó a CEOE que “o hay acuerdo o habrá conflicto”, del que dijo que “se sabe cómo empieza pero no cómo acaba”.


Aclaró que no es una “amenaza”, sino que es algo que sucede en otros países del entorno. “Hay ejemplos en Europa” de que la gente no está dispuesta a que unos pocos “tengan tanto”, comentó.


Igualmente, Álvarez se dirigió a los autónomos para defender que sus problemas no son fruto de los gastos salariales, sino de que las grandes empresas se quedan “con los grandes contratos y los grandes beneficios” y “aguas abajo es muy difícil que eso pueda llegar”.


Entre tanto, las secretarias generales de UGT Madrid y CCOO Madrid, Marina Prieto y Paloma López, pusieron el foco en la “desigualdad” que hay en la región, por lo que Prieto señaló que hoy “es un día de lucha para recuperar Madrid”.


Para Paloma López, “no es posible que la comunidad que genera mayor riqueza no tenga ninguna política para repartir esa riqueza al conjunto de los trabajadores”, por lo que avisó de que “seremos la capital de la riqueza pero somos sobre todo la capital de la desigualdad”.


Noticias relacionadas

La Bolsa respalda a José Vicente de los Mozos como consejero delegado de Indra

El precio de la luz baja mañana un 1,7%, hasta los 84,94 euros

El Gobierno acuerda con Bélgica iniciativas en materia social y laboral para marcar la agenda europea en 2024

Las cancelaciones de hipotecas en el Registro anotaron en marzo su mayor cifra desde 2008

Yolanda Díaz vivirá el día de reflexión en un viaje institucional a Portugal y vuelve mañana pero ha votado por correo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris