Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuda en Acción alerta de que las dificultades de los jóvenes para independizarse se mantendrán en la próxima década

Agencias
martes, 11 de abril de 2023, 07:01 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Ayuda en Acción subraya que, a pesar de que las condiciones laborales de los jóvenes han mejorado, la desigualdad y la edad de emancipación “seguirán estando muy por encima de la media de la Unión Europea (UE)” en 2030.


Así consta en el estudio ‘Empleo y Juventud en España en 2030’ que la ONG ha elaborado y en el cual se analiza la situación que vivirá la juventud en términos de empleo, desigualdad y acceso a la vivienda en esta década si se mantiene la tendencia actual.


El trabajo atestigua que el empleo juvenil en España “sigue siendo el más precario del conjunto de países de la UE, con una tasa de temporalidad y empleo a tiempo parcial muy superior al resto”, lo que “sumado a la inflación y al aumento del precio de la vivienda, dificulta el ciclo natural de las y los jóvenes para emanciparse, ya tres años por encima respecto a la UE”.


En ese sentido, el director de Ayuda en Acción, Fernando Mudarra, expuso que “a pesar de la recuperación económica, el porcentaje de jóvenes que vive con sus padres y/o madres ha incrementado en los últimos años”, lo que evidencia “la situación tan precaria y difícil que enfrentan las nuevas generaciones” y “las dificultades para que parte de la población, habitualmente la más vulnerables, no pueda desarrollar sus proyectos y futuros de vida como deseen”.


A su vez, el estudio ilustra que paralelamente al encarecimiento de la vida se ha producido una merma de la población joven propietaria en favor de la que vive de alquiler, como lo evidencia que únicamente un 30% de la juventud tiene la posibilidad de adquirir una vivienda. De este modo, según el trabajo elaborado por Ayuda en Acción, el porcentaje que vive con sus padres incrementará un punto en 2030.


Ante esta situación, la ONG recomendó a las autoridades “generar políticas que aumenten el porcentaje de población joven independizada”, “disminuir la edad media de emancipación”, “reducir la carga que supone el coste de la vivienda en las familias jóvenes”, “mejorar el parque público de viviendas” y “promover un marco político para solucionar el problema estructural en materia de vivienda”.


El trabajo muestra que la reducción de la población activa y la creación de puestos de trabajo permitirá reducir la tasa de desempleo juvenil (15-29 años) en cerca de un 20% en 2030, una tasa que será la mitad del que había en 2008; sin embargo, el reto estará en reducir las diferencias regionales en este ámbito, con un margen de hasta un 20% entre los territorios que menos paro registraron (Aragón y Cantabria) y las que más (Andalucía, Canarias y Extremadura).


Por último, Ayuda en Acción insiste en la necesidad de seguir reduciendo la tasa de abandono escolar, ya que, a juicio, de su responsable de Empleo, Verónica de la Cruz, “la educación es una palanca clave para romper el círculo de pobreza y acceder al empleo”.


En la misma línea, Fernando Mudarra consideró necesario “una educación pública y de calidad que garantice el acceso a todas las capas sociales, rompiendo brechas de desigualdad, así como el despliegue de programas integrales en España, para un aprendizaje inclusivo y fomentando la empleabilidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto