Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Fundación ONCE anima a los más pequeños a conocer a las personas con discapacidad a través de su biblioteca infantil

viernes, 31 de marzo de 2023, 11:57 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE, preocupada por el fomento de la lectura entre los más pequeños y por hacerles ver que las personas con discapacidad pueden ser muy capaces, los anima a conocer su biblioteca infantil, que alcanza ya los 13 títulos, todos ‘Cuentos que contagian ilusión’.


Para Fundación ONCE “es muy importante que se conozca la discapacidad desde la infancia y, sobre todo, la realidad de que se puede vivir con ella de una forma normalizada”, explica Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de la entidad, en vísperas del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se conmemora el 2 de abril en recuerdo del nacimiento de Hans Christian Andersen en 1805.


Partiendo de esta base, Fundación ONCE inició en 2011 la colección ‘Cuentos que contagian ilusión’, que nació de la idea original de Concausa para mostrar a los niños qué es la discapacidad y fomentar en ellos valores como la no discriminación, el respeto o la tolerancia.


Los títulos se alojan en la Biblioteca infantil de Fundación ONCE, un espacio que además de los cuentos ofrece una sección multimedia y actividades complementarias para mostrar a los pequeños de una forma lúdica y divertida qué es la discapacidad.


La colección pretende dar así a conocer las vivencias de los niños con discapacidad a través de sus divertidas aventuras, puesto que todas las historias están protagonizadas por pequeños con discapacidad y, además, traducidas al catalán, euskera, gallego e inglés.


Sus protagonistas son Nacho, Aitor, Rosalía, Amador, Aurora, Silvina, Pablo, Aneta, Regina, Ramón, Calista, Baltasar y Coral, todos ellos pequeños que muestran sus deseos de ser tenistas, pilotos de aviación, espías, actores, locutores, bailarines, policías, poetas, cocineros, paleontólogos, periodistas, investigadores o entrenadores emocionales en una serie realizada por Eva Latonda y Maru García y que puede encontrarse en la web de Fundación ONCE.


Además, algunas de las historias llegaron a la tele en 2020, cuando Clan TV emitió una programación especial impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para ayudar a los escolares de entre 6 y 16 años a seguir con los contenidos lectivos, interrumpidos por la crisis del coronavirus.


El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se conmemora cada 2 de abril, impulsado por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) y coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés de cuentos tan famosos como ‘El patito feo’, ‘La sirenita’ o ‘El soldadito de plomo'.


Noticias relacionadas

La FAO urge a hacer los sistemas agroalimentarios “más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles"

El Gobierno localiza 10 cadáveres de posibles migrantes en las costas de Ceuta y Melilla en 2023

La Agencia de Seguridad Alimentaria celebra una jornada de evaluación de riesgos por el 20 aniversario de su Comité Científico

El Perte para la Salud de Vanguardia duplica su inversión inicial hasta los 2.000 millones de euros

La Asociación de la Prensa de Madrid estrena la segunda temporada de 'Maestros del Periodismo'

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris