Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Piden no emitir espectáculos taurinos en televisión durante vacaciones escolares de Semana Santa

jueves, 30 de marzo de 2023, 14:16 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Fundación Franz Weber (FFW) reclamó este jueves que no se emitan contenidos como corridas de toros y novilladas durante el horario de protección infantil televisivo durante las vacaciones escolares de Semana Santa, atendiendo al interés superior de las personas menores de edad.


Esta ONG formuló de manera reciente una queja ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo subrayando que “la emisión de corridas de toros y programas sobre espectáculos taurinos en horario de protección infantil, donde la violencia está presente, es contraria a la Directiva UE 2018/1808”.


La FFW señaló que esta norma comunitaria tiene como objetivo reforzar “la protección de los espectadores, prestando especial atención a la seguridad de los más vulnerables, como son los menores”, pero “la transposición de la Directiva por parte de España ha dejado una serie de interrogantes en cuanto a su conformidad”.


En España, la Ley de Comunicación Audiovisual establece que los contenidos que puedan ser perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de menores solo podrán emitirse entre las 22.00 y las 6.00 horas.


Esta norma establece tres franjas horarias “reforzadas” para la televisión en abierto, durante las cuales no podrán emitirse contenidos calificados como no recomendados para menores de 12 años: lunes a viernes de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y sábados, domingos y festivos estatales de 9.00 a 12.00 horas.


“Sin embargo, y más preocupante durante un periodo estival, varios canales de televisión públicos y privados han programado retransmisiones con violencia real hacia animales y personas, vulnerando los derechos de las y los menores”, lamentó la FFW.


Por otro lado, la Fundación Franz Weber subrayó que, “de forma regular, las emisiones contienen fotogramas de sufrimiento animal real, realizando planos cortos donde se pueden ver las heridas provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente sufrimiento y la muerte violenta de los mismos”.


“La retransmisión va acompañada de comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales”, añadió.


Noticias relacionadas

La Xunta pide responsabilidad en el Día Mundial del Medio Ambiente contra el consumo de plástico por su impacto ecológico

La pobreza y la depresión aceleran el envejecimiento biológico

Las personas con discapacidad intelectual disponen ya del primer 'itinerario adaptado' para conocer mejor el Real Jardín Botánico del CSIC

Más de un millar de especialistas dermocosmética se reunirán el próximo 8 de junio en Ifema

Informativos Telecinco propone un debate ‘cara a cara’ entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris