Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La Filmoteca, la UC3M y la Real Academia de Bellas Artes organizarán una exposición cinematográfica sobre Picasso

jueves, 30 de marzo de 2023, 12:04 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Filmoteca Española, el Instituto Universitario del Cine Español Carlos III de Madrid y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando organizarán la exposición ‘Misterio Picasso (1973-2023)’ que, entre el 2 y el 27 de abril, recorrerá en nueve sesiones la relación del pintor malagueño, su obre y su iconografía con el cine.


Este ciclo analizará las relaciones en las que el cine y Picasso conectan, bien a través de su participación en ‘El misterio Picasso’ (Henri-Georges Clouzot, 1955), bien mediante su representación en ‘biopics’.


En ese sentido, el comisario de la exposición, Manuel Palacio, explicó que “Picasso como imagen e icono trasciende de su trabajo artístico” y subrayó que la fotografía contribuyó a “inmortalizar su figura, sin duda una de las más reconocibles del mundo del arte”.


La muestra pondrá de manifiesto la afición de Picasso por el cine, como lo atestigua que existen referencias a su asistencia a las salas parisinas junto a Apollinaire (1880-1918) para asistir a las proyecciones de las películas de Charles Chaplin (1889-1977) en los años diez del siglo XX.


En las décadas siguientes, diversos testimonios indican su periódica asistencia a proyecciones cinematográficas y estrenos en París, donde conoce a la artista Dora Maar (1907-1997) en la puesta de largo para la prensa de la película ‘El crimen del señor Lange’ (1936), de Jean Renoir (1894-1979).


‘Misterio Picasso (1973-2023)’ forma parte de los actos organizados por la Comisión Nacional de la Conmemoración del aniversario del quincuagésimo aniversario del fallecimiento del pintor malagueño. Las sesiones se han agrupado en varios bloques, con el objetivo de “ayudar a entender mejor la rigurosidad del ‘sistema Picasso’ y los planetas que le conectan con el cine y la cultura española y catalana”.


Noticias relacionadas

Women’s Sports Institute presenta el ranking con las 100 mujeres más influyentes del deporte español

El Consejo de Ministros nombrará mañana a Manuel Segade nuevo director del Museo Reina Sofía

La Fundación para la Ciencia y la Tecnología y el Museo de Ciencia y Tecnología organizan campamentos científicos para niños

El CO2 atmosférico de la Tierra bate un nuevo récord anual desconocido en millones de años

Un tratamiento de Gilead mejora la supervivencia de pacientes con linfoma B difuso de células grandes

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris