Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Los caminos escolares reducen un 40% el número de peatones niños y adolescentes atropellados en Barcelona, según un estudio de la Agencia de Salud Pública

jueves, 30 de marzo de 2023, 12:43 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Los caminos escolares reducen un 40% el número de peatones niños y adolescentes atropellados en Barcelona , según un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (Aspb), publicado en la revista científica American Journal of Publica Health (AJPH).


Los resultados del estudio concluyen que tanto las colisiones como el número de personas heridas se redujo significativamente en los entornos de los centros escolares donde están estos caminos especialmente entre los peatones en edad escolar. En concreto, se redujeron un 41% las colisiones de tráfico con heridos de 0 a 16 años y un 43% aquellas en las que los niños y adolescentes lesionados eran peatones. En cuanto al número de peatones de 0 a 16 años atropellados, la reducción fue del 40%.


La intervención 'Camino escolar, espacio amigo' es una estrategia, desarrollada por el Instituto Municipal de Educación de Barcelona, que facilita que los niños hagan a pie el camino de ida y vuelta de casa al colegio de manera autónoma, segura, saludable y sostenible, y fomenta los valores del respeto, la responsabilidad y la buena convivencia entre toda la comunidad educativa y el barrio. Incluye el diseño de un itinerario implicando a toda la comunidad educativa (escuela, AFAS y alumnado), cambios en el entorno para hacerlo seguro y amable, y actividades pedagógicas.


En Barcelona comenzó a implementarse en 1999 en el Eixample y posteriormente se extendió a otras zonas de la ciudad. Actualmente, ha evolucionado en el marco del proyecto 'Protejamos las escuelas' que ha ampliado la protección de las escuelas y sus entornos aplicando medidas estructurales diversas para transformarlos en espacios seguros y saludables.


Según los resultados, la intervención de caminos escolares en la ciudad ha evitado anualmente 16 colisiones con niños y jóvenes heridos, de las cuales 12 con peatones heridos de 0 a 16 años. En este sentido, el estudio concluye que, si la intervención se hubiera ampliado a todos los centros educativos de la ciudad, se estarían evitando cada año 97 colisiones con niños y jóvenes, de las cuales 75 con peatones.



Noticias relacionadas

El Gobierno destinará un millón de euros a la edición de revistas culturales

Fundación Telefónica ensalza la solidaridad de casi 60.000 empleados en su ‘Día Internacional del Voluntariado 2023 ’

Plena inclusión reconoce sus mejores prácticas en sostenibilidad medioambiental, social y organizativa

El documental ‘El niño de las dos culturas‘ protagoniza este años 'Cine en Pedraza’

Fundación ONCE ayuda a las empresas canarias a descubrir talentos con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris