Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Desarticulada una organización criminal por estafar mediante ataques informáticos más de 5 millones de euros a empresas de todo el mundo

jueves, 30 de marzo de 2023, 10:09 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal especializada en estafas telemáticas en la que se ha detenido a 25 personas e investigado a otras dos que, desde diferentes puntos de la geografía española, atacaba a empresas de todo el mundo.


Según informó este jueves el Instituto Armado, se han localizado empresas perjudicadas en Alemania, Australia, Brasil, Chipre, Escocia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Polonia, Portugal, Rumanía, Suiza, Turquía y Vietnam.


Los agentes, han podido acreditar el fraude de más de 2 millones de euros a 23 empresas ubicadas en 16 países diferentes, si bien, se estima que el total estafado asciende a 5 millones de euros y que el número de empresas afectadas puede oscilar alrededor de 100.


Las investigaciones se iniciaron cuando la Guardia Civil detectó una serie de estafas en las que se estaban empleando los métodos informáticos conocidos como ‘Man in the middle’, ‘fraude del CEO’ y ‘Business Email Compromise’, tres modalidades con características similares, en las que los estafadores interceptan las comunicaciones vía email que las empresas mantienen con sus clientes. Este tipo de ciberdelincuencia permite a los estafadores lograr engañar a ambas partes, con el fin de desviar los pagos hacia sus cuentas.


Los investigadores pudieron constatar que las cuentas bancarias que empleaba la organización estaban a nombre de particulares y de empresas creadas expresamente para este fin . Además, esta red de cibercriminales utilizaban cuentas de empresas reales en una mala situación económica y captadas para esta trama.


MATRIZ EN ÁFRICA


Desde una matriz principal ubicada en Lagos (Nigeria), la organización realizaba los ataques informáticos dirigidos a empresas ubicadas en cualquier parte del mundo. Asimismo, se han detectado también ataques realizados desde Estados Unidos, Holanda, Irlanda y Reino Unido.


Igualmente, la organización contrataba ‘mulas del dinero’ para abrir cuentas o ceder las suyas propias y así recibir y transferir el dinero procedente del fraude. En ocasiones empleaban una ‘Virtual Private Network’ (VPN), una red privada virtual que ofrece una conexión cifrada para el intercambio de datos entre el ordenador desde el que se opera e Internet, con el fin de que la IP permaneciera oculta y así dificultar su localización.


DETENCIONES Y REGISTROS


Durante la fase de explotación de la operación han sido detenidas veinticinco personas e investigadas dos en las localidades de Alicante, Hellín (Albacete), Lorca (Murcia), Guadalajara, Parla y Pinto (Madrid), Seseña (Toledo), Sevilla y Valencia a los que se les imputan los delitos de estafa tecnológica, blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos, falsificación de documentos, usurpación de identidad, alzamiento de bienes, contra la Hacienda Pública, de insolvencia punible y constitución de organización criminal.


En la investigación,, la Guardia Civil ha realizado nueve registros en domicilios y sedes comerciales en las localidades de Alicante, Caravaca de la Cruz (Murcia), Fuenlabrada y Parla (Madrid), Seseña (Toledo) y Valencia en los que han sido incautados numerosos dispositivos informáticos y de telecomunicaciones, 54 tarjetas de crédito y documentación. Han sido intervenidos 42.700 euros, entre dinero en efectivo y el bloqueado en las cuentas de los autores. Además, se han bloqueado 137 cuentas bancarias y se han investigado un total de 400 cuentas bancarias empleadas por el grupo criminal.


La operación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil de San Juan, que ha contado con el apoyo del Equipo de Delitos Telemáticos (Edite) y el Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de Alicante, los Puestos de El Campello (Alicante), Pinto (Madrid) y Seseña (Toledo), las Unidades de Seguridad Ciudadana (Useci) de Alicante, Madrid y Toledo y el Servicio Cinológico de la Guardia Civil. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 9 de Alicante, que ha contado con la colaboración de la Fiscalía Provincial de Criminalidad Informática. También se ha contado con la colaboración de los cuerpos policiales de más de 20 países.


Noticias relacionadas

Justicia se compromete con los sindicatos a retomar la negociación tras las elecciones del 23-J

Moreno pide acabar el 23-J con el “boicot permanente” de Sánchez

Feijóo acusa a Sánchez de buscar un “Gran Hermano de debates” por estar “desesperado”

Sumar firma su primer acuerdo de la lista unitaria: con el Proyecto Drago de Alberto Rodríguez en Canarias

Ferraz remata con los territorios las listas electorales para el 23-J

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris