Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El museo Tiflológico de la ONCE inaugura 'Hilemórfica. Escultura para ver y tocar'

jueves, 30 de marzo de 2023, 08:46 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Museo Tiflológico de la ONCE inaugura este jueves ‘Hilemórfica. Escultura para ver y tocar’, su nueva exposición con obras pertenecientes a fondos de la propia institución.


La exposición será inaguruada por Ángel Luis Gómez Blázquez, director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE; Ana Díaz Alonso, consejera general de la ONCE; Fran Maldonado, coordinador del Museo Tiflológico; y Mireia Rodríguez, técnica del Museo.


El Museo Tiflológico es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean el tacto y el oído como canales de entrada de la información, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico, y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.


Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por éstos a la medida de sus necesidades.


En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos. El objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.


Noticias relacionadas

El ADN de 233 especies de primates ayuda a identificar mutaciones raras que causan enfermedades

la secretaria de Inclusión visita proyectos de Save the Children y EAPN-Es en Melilla

Los obispos elevan a 726 los abusadores que causaron víctimas sexuales desde 1940

David Felipe Arranz, Premio a la Bibliodiversidad por 'El marcapáginas'

Farmaindustria propone un nuevo procedimiento para agilizar los tratamientos a pacientes con enfermedades raras

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris