Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda en Móstoles experimentará una desaceleración durante este año

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 18:30 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El precio de la vivienda en Móstoles, segundo municipio por población de la Comunidad de Madrid, subirá este año entre el 2 y el 3%, lo que se situará notablemente por debajo del alza del 6,3% que registró en 2022.


Este dato figura en el ‘IX Barómetro del Mercado Residencial’, que es una publicación trimestral del grupo Gloval, firma de servicios integrales de valoración, ingeniería y consultoría inmobiliaria.


Este barómetro analiza el comportamiento de los precios de los mercados residenciales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, así como de las dos respectivas capitales.


A este respecto, el precio medio de la vivienda en la periferia de Madrid y Barcelona se incrementó en un 8,5% y un 1,9%, respectivamente en 2022. Los repuntes anuales en el área metropolitana de la capital de España se deben principalmente a Las Rozas, Alcobendas y Leganés, al tiempo que se observan leves retrocesos en el último trimestre en Alcobendas y Móstoles.


En este sentido, Móstoles mantiene una variación anual del 6,3% en el último trimestre del año pasado en relación con el mismo período de 2021. La variación trimestral es del -1,1 si se toman en cuenta los dos últimos trimestres de 2022. Las previsiones para 2023 apuntan a una desaceleración en el crecimiento de la vivienda en esa localidad, si bien con variaciones positivas en el entorno del 2-3%.


MODERACIÓN DE PRECIOS


Al mismo tiempo, respecto a Alcobendas, esta localidad madrileña registró una variación anual del 11,10% en el último trimestre de 2022 con relación a igual período de 2021. La variación trimestral fue del -0,7% si se toman en cuenta los dos últimos trimestres de 2022. Las previsiones para 2023 apuntan a una desaceleración en el crecimiento, si bien con variaciones positivas en el entorno del 4-5%.


El barómetro añade que, en conjunto, el área metropolitana de Madrid continúa en la senda del alza de precios, de forma que todos sus municipios tuvieron una evolución positiva el pasado ejercicio.


La variación trimestral del precio de la vivienda en la ciudad de Madrid entra en terreno negativo con un leve descenso del 0,9%, y marcando 3.528 euros por metro cuadrado. Asimismo, su evolución anual es de un crecimiento del 6,6%.


Por su parte, Barcelona mantiene su crecimiento anual en términos de valor unitario de vivienda con una subida del 2,4%, leventemente inferior, -0,2%, a la cifra registrada el trimestre anterior. Asimismo, su evolución anual es de un crecimiento del 2,4%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto