Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Investigadores de la Politécnica de Madrid desarrollan una mano robótica para mejorar la comunicación gestual

miércoles, 29 de marzo de 2023, 13:03 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado 'ManoPla', una mano robótica con la finalidad de la comunicación gestual y permitirá a robots guía o de asistencia transmitir, de forma más natural, énfasis, sentimientos y emociones, enriqueciendo la comunicación entre humanos y robots.


ManoPla ha sido ideada y desarrollada por investigadores del Centro de Automática y Robótica (CAR), un centro mixto de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Según destacó la Politécnica en una nota, en la robótica social, se busca de forma particular una interacción amigable y natural con el ser humano, por lo que en una conversación con otra persona, la comunicación gestual puede ser tan rica e incluso más enfática que la verbal.


En la última década, existen muchos desarrollos e investigaciones que se centran en esa capacidad interactiva del robot. Por ejemplo, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (Etsidi) de la UPM, han desarrollado un robot social humanoide 'Hidalgo' y, para él, se decidió diseñar una mano robótica lo más parecida a la mano humana en cuanto a términos de movilidad.


ManoPla es un prototipo funcional con 17 articulaciones controlables más cuatro pasivas. Las cuatro articulaciones de los dedos son actuadas por medio de tres motores (siguiendo el modelo propuesto por el astronauta humanoide 'Robonaut'). El pulgar, por su singularidad, controla las cuatro articulaciones con las que se ha modelado. Además la palma puede combarse, logrando emular de una forma excepcional la morfología humana y sus movimientos naturalmente. Dado que ManoPla es totalmente autocontenida, tanto por los sistemas de actuación como por el control –cuenta con su propio microcontrolador para regular todos los movimientos y medir y servir la información− el problema físico más relevante que se ha dado es la limitación del espacio.


Los ensayos realizados de impacto, de movilidad y de agarre, han despertado interés en el ámbito de la robótica social, de modo que parte de su desarrollo ha sido publicado en International 'Journal of Social Robotics', una revista de particular prestigio en este ámbito de la robótica.


Noticias relacionadas

La reciente sentencia sobre LaLiga Impulso no tiene efectos prácticos sobre el proyecto

El Papa agradece los "muchos mensajes de cercanía y afecto" tras su operación

Ciencia e Innovación y la UIMP lanzan la ‘VII Edición del Programa de becas Blas Cabrera’

Los farmacéuticos presentan al PSOE sus propuestas para "mejorar la salud y bienestar" de los ciudadanos

Sanidad impulsará un enfoque global de la salud mental en Europa durante la Presidencia española del Consejo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris