Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Personas con discapacidad ofrecen al nuevo ministro de Sanidad una “relación fluida” para defender sus derechos

martes, 28 de marzo de 2023, 14:07 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) felicitó este martes a José Manuel Miñones por su nombramiento como nuevo ministro de Sanidad, tras ofrecerle una “relación fluida” para atender las necesidades de este colectivo y "garantizar sus derechos”.


Así lo manifestó el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, durante la celebración del Órgano de Representantes de Entidades Estatales de dicha entidad. “Necesitamos un espacio sociosanitario inclusivo, que garantice a las personas con discapacidad el pleno acceso y disfrute de los servicios de salud y sociales, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones de ningún tipo”.


Por ello, desde la confederación se instó a Sanidad a asegurar la accesibilidad universal, igualdad y no discriminación en todos los centros, procesos y procedimientos vinculados a los sistemas de servicios sociales y sanitarios.


Queiruga destacó la necesidad de garantizar la financiación pública de productos sanitarios, el acceso a tecnologías e intervenciones sanitarias, facilitar el acceso universal a las tecnologías de apoyo para la autonomía personal y ampliar el catálogo ortoprotésico.


“Hay que orientar las carteras de prestaciones y recursos a la promoción de la autonomía personal y la vida independiente a través de respuestas flexibles, personalizadas y adecuadas a las circunstancias de cada persona”, afirmó.


Añadió que su objetivo es “garantizar las medidas de prevención desde los sistemas de detección y de atención temprana, apoyando el desarrollo infantil y otras acciones específicas en cada etapa vital para evitar el deterioro en la salud y el envejecimiento prematuro”.


Por último, concluyó que “es necesario un modelo de cogobernanza y gobierno abierto que impulse la acción y participación del movimiento asociativo de la discapacidad como agente clave en la articulación de este espacio sociosanitario de calidad, innovador y universal”.


Noticias relacionadas

UNAD pone en marcha su 'Escuela de Mayores y Adicciones'

Entidades sociales explican el beneficio de marcar la X Solidaria en la Declaración de la Renta

El Ártico retrasa su primer verano sin hielo gracias al tratado sobre el ozono

Raquel Estúñiga, con ELA y un 85% de discapacidad, suplente en una mesa electoral

Los peces polares crían más tarde que los tropicales por su menor riesgo de muerte prematura

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris