Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Intervenidas mas de 3.700 toneladas de embalaje que suponen un riesgo para las plagas forestales

martes, 28 de marzo de 2023, 11:34 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil, en el marco de la ‘operación Taviur’, ha intervenido más de 3.729 toneladas de embalajes de madera que suponen un riesgo en la propagación de plagas forestales.


Según informó este martes el Instituto Armado, desde el pasado año, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha llevado a cabo un total de 828 inspecciones en esta materia, e investiga a un total de 104 personas por incumplir la normativa europea. En concreto, la Guardia Civil ha detectado 148 infracciones penales entre las que destacan los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, delito de receptación, delitos contra la propiedad industrial, delitos de apropiación indebida, delito de pertenencia a organización criminal, entre otros.


En el mismo orden, el Seprona también ha registrado 299 infracciones administrativas catalogadas como incumplimientos a las normativas de sanidad vegetal, de actividades clasificadas, de residuos y vertidos y de sanidad y medio ambiente.


MEDIDAS SANITARIAS


Cuando un embalaje de madera no recibe un adecuado tratamiento sanitario puede ser susceptible de servir como vector de introducción y dispersión de plagas en un territorio.


Las plagas vegetales son responsables de dañar 35 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo cada año, introduciéndose en Europa una media de seis nuevas especies de plagas arbóreas.


Para evitar este riesgo a nivel internacional, se aplica la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias, la NIMF 15, cuya aplicación disminuye ese riesgo y describe los tratamientos aprobados susceptibles de ser aplicados. La marca NIMF 15 certifica que todos los componentes del embalaje de madera que la porta han recibido un tratamiento adecuado.


OPERACIONES DESTACADAS


Las Upronas de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife han llevado a cabo investigaciones de ámbito internacional. En ellas se ha constado que empresas del sector de la madera aplicaban la marca oficial NIMF 15 sobre palés sin que estos hubieran recibido el tratamiento térmico exigido. Además, los miembros de la trama se valían de sellos falsificados para la aplicación del marcado NIMF15 adquiridos de manera ilícita en imprentas involucradas, lo que les permitía además, comprarlos a un precio inferior al de aquellos que habían recibido tratamiento térmico.


Esta práctica suponía un agravante en las conductas detectadas, pues la normativa vigente establece que las islas del archipiélago canario poseen un estatus de tercer país a efectos de inspección fitosanitaria debido a sus particulares condiciones agroclimáticas y ecológicas.


A nivel internacional los investigadores certificaron conexiones con Alemania, Vietnam, Reino Unido y Bielorrusia.


Por otra parte, Uprona de Murcia constató que la empresa murciana investigada se dedicaba a la fabricación y montaje de banquillos de madera empleados como madera de estiba en el envío de mercancías para el comercio internacional sin haberse sometido al correspondiente tratamiento térmico. Esta mercancía era comercializada a nivel internacional destacando en sus importaciones a países como Nigeria, Méjico, Sri Lanka, Colombia, Israel, Ecuador y Filipinas, lo que evidencia el riesgo potencial de propagación de plagas.


Hasta la fecha se estima que las pérdidas sufridas por todas las empresas perjudicadas ascienden a más de 8 millones de euros.


COLABORACIONES


Esta operación se enmarca dentro del proyecto ‘Life Guardianes’ DE LA NATURALEZA’ y en el marco de la Acción Operativa 8.3 del ‘FORESTRY CRIMES’ de Europol (Empact) en relación a la lucha contra los delitos medioambientales enfocados a la protección de las masas forestales.


Las investigaciones y acciones llevadas a cabo han sido posible, en gran parte, gracias a la inestimable colaboración de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria (Dgspa) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) al ser la unidad competente a nivel nacional para la aplicación de la Norma Internacional NIMF15.


Noticias relacionadas

La Asamblea Nacional de EAJ-PNV aprueba por unanimidad las listas con que la concurrirá a las elecciones

Sánchez manda el mensaje a los suyos de que “algún día” dejará de ser presidente, pero "no será el 23-J"

España Vaciada se presentará a las generales en 12 provincias

ERC elige a Rufián y Jordà para encabezar sus listas en las elecciones generales

Sumar celebra el acuerdo “amplio, diverso y robusto” para encarar la campaña “en las mejores condiciones”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris