Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

CEOE pide "discreción" para acordar las subidas salariales y los sindicatos reclaman "propuestas para avanzar en la negociación"

lunes, 27 de marzo de 2023, 13:39 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, pidió este lunes "discreción" para pactar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), mientras que el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el de CCOO, Unai Sordo, reclamaron que "aporte propuestas en la mesa y no rechazos para avanzar en la negociación".


"Para el pacto de rentas tendrían que haber estado los dos partidos que están llamados a gobernar. Esto no se hace para un año o una legislatura, es para mucho más. Nos gustaría firmar el AENC y veremos si somos capaces de llegar a acuerdos como hemos demostrado en este tiempo", indicó Garamendi en la mesa sobre diálogo social del foro 'Wake up, Spain', organizado por 'El Español'.


Asimismo, el presidente de la CEOE exigió al Ejecutivo que "deje en paz a los empresarios y que no diga lo que tienen que hacer". En esta línea, destacó que "necesitan libertad para que la economía funcione" e insistió en que "el ruido, aunque esté, no les influirá en esta negociación".


Por su parte, Álvarez aseguró que “el Gobierno no ha interferido en el pacto de rentas”. En este sentido, recordó que, en una reunión que mantuvieron los sindicatos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “les pidió iniciar el debate del pacto de rentas, pero ellos indicaron que querían dejar excluido el tema de los salarios”.


“Desde entonces el Ejecutivo no ha mostrado interés en avanzar en todo el cúmulo de cuestiones que rodean esta negociación. Nosotros somos los que nos hemos quedado pendientes. El Gobierno ha desarrollado el pacto de rentas desde una perspectiva unilateral, buscando una mayoría en el Parlamento”, explicó.


Además, el secretario general de UGT recalcó que “hasta ahora no se ha podido avanzar absolutamente nada en la negociación”. Por este motivo, reclamó a la patronal que la discreción “no sea sinónimo de inactividad" y señaló que en las mesas de negociación “hay que intercambiar propuestas y no rechazos”.


Por parte de CCOO, Sordo recordó que los sindicatos deberán negociar un total de 1.300 convenios colectivos e insistió en que su objetivo es que "no haya un deterioro estructural de los salarios en España porque supondrá un problema de desigualdad salarial y de empobrecimiento de la clase trabajadora".


“Deberíamos tener un indicador público que, con la acumulación que hoy permite el ‘big data’, nos detalle cómo va la marcha económica. Así podremos vincular el tipo de cláusula de revisión salarial a la marcha constatable de las empresas. El resultado será que habrá mejores incrementos salariales en los sectores donde mejor vayan las cosas”, explicó el secretario general de CCOO.


Para concluir, Garamendi pidió al Gobierno “estudiar bien las pensiones porque se ha creado un problema para España” y exigió “menos intervencionismo e impuestos” para que las empresas “sean más fuertes”. Por su parte, Álvarez aseguró que “el reparto de la riqueza debe darse a través del negocio colectivo y de los impuestos”.


Noticias relacionadas

La protección por desempleo se sitúa en abril en el 64,9%, 5,4 puntos más que hace un año

El paro baja en 49.260 personas en mayo, la mitad que el pasado año, y sigue en mínimos desde 2008

Air Nostrum afronta una nueva jornada de huelga de pilotos, la vigesimoctava desde el 27 de febrero

Air Europa cancela otros 12 vuelos por la huelga de pilotos

Castilla y Leon, Andalucia, Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragon, las comunidades con mayor potencial para producir biogás

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris