Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Un grupo de trabajo interministerial tratará de romper con los estereotipos de género en las carreras universitarias

lunes, 27 de marzo de 2023, 13:40 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Gobierno estudia la creación de un grupo de trabajo interministerial para romper con los estereotipos de género en las carreras de género, para “sumar esfuerzos” ante una cuestión que “preocupa” los ministerios de Universidades, Igualdad, Educación y Ciencia. Se buscará promover "cuotas" y e "incentivar matriculaciones" femeninas o masculinas en determinados grados de la mano de entidades como la Conferencia de Rectores o las comunidades autónomas.


Así lo dijo este lunes el ministro de Universidades, Joan Subirats, durante la presentación de conclusiones preliminares del estudio de ‘Segregación de género en los estudios universitarios’, en la sede del Ministerio en Madrid. Le acompañaron Amaya Mendicoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid y delegada de Crue para Políticas de Igualdad; y María Ángeles Salle, doctora en Ciencias Sociales y especialista en políticas públicas de desarrollo socioeconómico, igualdad y sociedad digital.


Se trata de un estudio “cualitativo”, basado en entrevistas a 10 expertas que muestra “la dimensión” de las diferencias entre mujeres y hombres y permite trabajar en buscar las causas para atajar “una situación no deseable” de estereotipos “que se han creado a lo largo del tiempo” y responden a “cifras que no son propias del siglo XXI”.


Subirats puso el foco en trabajar especialmente cuando se rompe la proporción 60-40% entre mujeres y hombres representados en algunas ramas, como ocurre en educación infantil, enfermería, psicología y la salud en general, donde ellas son muy mayoritarias; y en informática, ingeniería y matemáticas, donde los hombres rompen a su favor esa proporción.


“Alguna cosa falla”, remarcó el ministro, apuntando a que hay que “atajar” los factores “de carácter sociocultural” y “estereotipos que empiezan a señalar desde muy pequeños qué profesiones son más femeninas o más masculinas” y también relacionados con “las pautas socioreproductivas” y arroja resultados que para Subirats no son “políticamente satisfactorios”.


CIENCIA Y CUIDADOS


“Hay una cultura en la ciencia menos propicia a las mujeres o en los cuidados menos propicia a los hombres. No deberíamos aceptarlo”, pues desembarcan en elementos incluso “de carácter salarial”, pues se hace pensar, por ejemplo, que las profesiones mejor pagadas son masculinas.


La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendicoetxea, llamó precisamente a actuar en edades tempranas, cuando a los niños se les promociona como “genios” y a ellas como “trabajadoras y discretas”. “No vale que sólo lo haga la universidad”, denunció. También criticó que “son múltiples las brechas entre hombres y mujeres en la universidad, en algunos casos abismos, como el número de mujeres en honoris causa”.


La rectora también habló de la ‘brecha steam’, que definió como la “infra representación de las mujeres en ciencias y tecnologías” y avisó que la búsqueda de la igualdad en las carreras universitarias “no es una cuestión de tiempo, si lo dejamos al tiempo no mejoraremos”.


Durante la presentación se difundió la campaña '#Dalelavuelta' que, precisamente, llama a romper los estereotipos básicos que atribuyen determinadas carreras a hombres o a mujeres.


Noticias relacionadas

Rafael de Lorenzo y Ana Céspedes recibirán el miércoles las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha

Un libro recoge la ‘revolución’ Hakuna, el movimiento católico que congrega a miles de jóvenes en adoraciones

María Teresa Pedraza, candidata al Ateneo: “La accesibilidad de las personas con discapacidad ha de ser completa”

Luis Arroyo se compromete a hacer el Ateneo “completamente accesible” para las personas con discapacidad

Iberia trabaja en "revisar minuciosamente" los viajes de personas con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris