Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La reforma de la estación Móstoles-El Soto prestará “especial atención” al ruido y las vibraciones

lunes, 27 de marzo de 2023, 11:43 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La reforma de la estación de tren Móstoles-El Soto, cuya licitación ya ha iniciado el Gobierno, prestará “especial atención” a los problemas de ruido y vibraciones que estas instalaciones provocan en las viviendas de la zona.


Así figura en el ‘Pliego de prescripciones técnicas particulares’ elaborado para este proyecto por ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y al que ha tenido acceso Servimedia.


Este documento alude a que la nueva estación Móstoles-El Soto, en la que se invertirán 80 millones de euros y estará lista para finales de 2027, abordará la cuestión de los ruidos y las vibraciones que provocan los trenes.


Así, en el proyecto se indica que “de relevante importancia es la realización de un detallado estudio de ruido y vibraciones cuya finalidad sea la implantación de medidas correctoras contra el ruido provocado entre las estaciones de Móstoles central y El Soto”.


“Se prestará especial atención”, se afirma, “a la problemática suscitada en los culatones fin de línea por su proximidad a las viviendas y en la conocida curva de la Carcavilla a la salida de Móstoles Central. Se incluirán todas las medidas correctoras necesarias para lograr el cumplimiento normativo en materia de ruidos de la situación operacional”.


“MEDIDAS CORRECTORAS”


Asimismo, en otra parte del proyecto, se alude a la obligatoriedad de realizar un “estudio vibratorio” de la nueva estación Móstoles-El Soto, que incluirá un “análisis de la normativa aplicable relativa" en este terreno.


Así, “el consultor recopilará todas las normativas y recomendaciones existentes a nivel local, autonómico, nacional o europeo relativas a los valores admisibles de niveles vibratorios que pudieran afectar a las personas, instalaciones próximas que se pudieran ver afectadas, así como la jurisprudencia relacionada con el asunto”.


De este análisis surgirá “la propuesta de niveles de inmisión de vibraciones que, de acuerdo con la Dirección del Contrato, servirán para fijar el límite objetivo para el resto del Estudio y cuya superación dará origen a la propuesta de medidas correctoras”.


Para ello, deberán hacerse unas “mediciones” que determinen el “nivel de vibraciones”, lo que incluye “infraestructuras próximas (carreteras, ferrocarril convencional), topografía y tipo de suelo, la configuración fuente-receptor, determinándose los momentos de intensidades más representativas de cada tramo”.


Noticias relacionadas

Planas reprueba el boicot alemán a la fresa onubense, pero dice que se acabaría en cuanto PP y Vox rectificaran sobre Doñana

Luis Planas anuncia ayudas a la flota afectada por la extinción del acuerdo pesquero con Marruecos

La luz bajará este domingo un 15,2%, hasta los 67,23 euros/MWh

'The Economist' cree que Sánchez quiere que el 23-J sea "un referéndum al ascenso de la extrema derecha"

Calviño espera jugar un “protagonismo importante” en la política económica española después del 23-J

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris