Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La firma de hipotecas volvió a crecer en enero, con un alza del 2,9%

lunes, 27 de marzo de 2023, 09:00 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó el pasado enero en 37.435, lo que supone un 2,9% más que en el mismo mes de 2022, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Con este incremento, la firma de hipotecas vuelve a tasas anuales positivas tras el desplome del 8,8% que sufrió en el último mes del año pasado, cuando se concedieron 30.075 hipotecas. El importe medio de las hipotecas para casas fue en el primer mes de 2023 de 142.654 euros, con un aumento del 1,3%.


El tipo de interés medio fue del 2,65% y el plazo medio de 25 años. El 32,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 67,4% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,38% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% para las de tipo fijo.


De las 12.554 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 39,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 11,1% al 50,8%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 87,9% al 47,8%.


El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (82,8%), como después (44,8%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,2 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,1 puntos.


Las comunidades con mayores subidas anuales en el número de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Comunidad Foral de Navarra (+31,2%), Canarias (+26,7%) y Extremadura (+18,0%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos son Aragón (–31,8%), La Rioja (–23,3%) y Principado de Asturias (–18,8%).


Noticias relacionadas

Calviño cifra en 27.000 millones los fondos europeos adjudicados, el 70% de lo recibido

La Inspección de Trabajo abre expediente a Iberdrola en Burgos por no respetar el tiempo de descanso de parte del personal

La Asociación Española de Consumidores acusa a Air Nostrum de “informar mal” a los usuarios de vuelos cancelados por la huelga

Sindicatos y patronal reclaman reforzar el diálogo social a nivel europeo y elogian los frutos cosechados en España

España defiende una normativa europea sobre desconexión digital y una carta de derechos laborales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris