Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un seminario analiza el miércoles 'El impacto humanitario de la guerra en las ciudades'

Agencias
domingo, 26 de marzo de 2023, 14:03 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Cruz Roja Española ha organizado un seminario sobre 'El impacto humanitario de la guerra en las ciudades', que se celebrará el miércoles de 9.00 a 14.15 horas.


"La guerra urbana no es un fenómeno nuevo; las ciudades han sido escenario de violencia desde que los seres humanos comenzaron a construirlas. Algunas imágenes de los últimos años -desde Alepo, Mosul y Saná hasta Marawi, Mogadiscio, Donetsk y Mekelle- no dejan lugar a dudas de que los pueblos y las ciudades seguirán siendo uno de los principales campos de batalla en los conflictos armados del futuro", explica el Comité Internacional de Cruz Roja.


"Es de esperar que los beligerantes sigan utilizando métodos tradicionales como asedios, túneles, armas trampa, artillería, morteros y francotiradores, y los complementen con sistemas modernos como nuevas tecnologías de combate y precisión. Este panorama tan cambiante nos obliga a reflexionar con urgencia y profundidad sobre cómo se libran los conflictos urbanos contemporáneos y las consecuencias devastadoras que producen en las ciudades y sus habitantes desde el punto de vista humanitario", concluye.


Por ello, el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Cruz Roja Española junto con la Fundación Cruz Roja Española organizan este seminario, en el que abordarán, entre otros temas, el marco jurídico aplicable, el enfoque diplomático y militar para prevenir y disminuir los daños que este tipo de conflictos provocan sobre la población civil y los bienes e infraestructuras necesarias para su supervivencia dentro de las ciudades y, finalmente, el impacto humanitario que provoca este tipo de conflictos y como mejorar la respuesta por parte de las organizaciones humanitarias.


El seminario contará con la participación de Cordula Droege, jefa de Asuntos Jurídicos y de la División Jurídica del Comité Internacional de Cruz Roja, así como con representantes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y del Área de Socorros y Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto