Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Baldoví ve “indecente” la “guerra de lenguas” del PP cuando “el valenciano se va a extinguir”

domingo, 26 de marzo de 2023, 11:48 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Joan Baldoví, considera “absolutamente indecente” que el PP “quiera resucitar guerras de enfrentamiento de lenguas” en su comunidad, cuando, según su percepción, tal como van las cosas, “el valenciano se va a extinguir”.


“Si no cambian mucho las cosas, el valenciano se va a extinguir y el castellano seguirá con muy buena salud”, diagnosticó en una entrevista en Servimedia. “Tú vas a las grandes ciudades y oyes hablar valenciano muy poco, desgraciadamente. Si hay una lengua que está amenazada por su poco uso, es justamente el valenciano. Y que el Partido Popular quiera resucitar guerras de enfrentamiento de lenguas, me parece absolutamente indecente”.


“Sólo hay que ir a Valencia, sólo hay que ir a Alicante, sólo hay que ir a Castellón y escuchar. Sólo hay que ir a los recreos de las escuelas, sólo hay que ir a las fiestas juveniles y escuchar”, ejemplificó expresivamente el de momento diputado en el Congreso. “Ya me gustaría a mí que ese peligro del Partido Popular se hiciera. Quiero decir: no está amenazado. El castellano goza de muy buena salud en mi comunidad autónoma y el valenciano, en fin, no está en el mejor momento”.


Ante la perspectiva de las elecciones autonómicas, Baldoví saltó cuando se le preguntó, por enésima vez, el motivo de que Compromís rechace una coalición con Unidas Podemos y prefiera presentarse en solitario. “Yo hago una sugerencia: ¿por qué no van el PSOE y Unidas Podemos juntos, y Compromís por otra parte? ¿Por qué tenemos que ser nosotros los que vayamos con Unidas Podemos?”, planteó.


El candidato a la Presidencia de la Generalitat subrayó que “Compromís es un partido de ámbito valenciano”, por lo que dejó caer: “Si en las elecciones valencianas no vamos con nuestro programa, con nuestra gente ni nuestras propuestas…”. “Otra cosa”, puntualizó, “serán las elecciones generales y las municipales". Para las primeras recordó que en la convocatoria de 2015 su partido ya se presentó en coalición con Podemos y en la de 2019 con Más País, mientras que en distintos municipios también se van a registrar candidaturas conjuntas.


Baldoví, que sustituye como candidato a la exvicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra, admite que con el proceso judicial que se le abrió Compromís pasó “un bache”, porque es “un referente fundamental” de la coalición, pero constató que los partidos no pueden depender de ninguna persona y “tienen que tener banquillo”. Explicó que le pidieron que se presentara y luego fue ratificado en primarias con un 94% de votos.


"LA RUEDA NO PARA"


Así, aun insistiendo en que todos en Compromís piensan que o de Oltra “va a acabar en nada”, de momento “la rueda no para, las elecciones vienen” y él percibe mucha “alegría” en los militantes para “sacar el mejor resultado posible para reeditar ese gobierno progresista en la Generalitat”, de cuyas medidas sociales, educativas o fiscales se declaró “orgulloso”.


Lo que no prevé es, ahora que vuelve a Valencia, ocupar cargos internos en su formación. “Yo he sido poco orgánico en mi vida”, confesó, aunque ha estado en órganos del antiguo Bloc Nacionalista Valenciano. “No me veo de secretario general ni de secretario de Organización. Yo me veo dentro de una Ejecutiva como uno más y evidentemente lo que yo quiero es ser presidente de la Generalitat”.


Se encamina a tal afán después de 11 años en el Congreso en los que se ha sentido “una persona muy afortunada”, premiada por dos veces por la Asociación de Periodistas Parlamentarios y de los que se llevará, por ejemplo, “la satisfacción de haber contribuido a que haya una mayoría progresista, es decir, contribuir a la moción de censura”, y a “muchos avances”.


En el extremo contrario, confesó “una cierta decepción por que no hayamos conseguido, aunque lo hemos conseguido meter en el imaginario político y en la agenda política, un nuevo sistema de financiación, que ha sido una de mis reivindicaciones presentes desde el 2011, cuando entré”.


A este efecto, el ahora candidato a la Presidencia de la Generalitat valenciana reparte culpas: “He visto muy poco entusiasmo en el Partido Popular, cuando tenía la posibilidad, teniendo mayoría absoluta, y muy poco entusiasmo ahora con este gobierno del Partido Socialista y de Podemos, que no lo ha querido atajar”. Además, denunció “poco entusiasmo de los diputados y diputadas valencianas en este sentido; poca ayuda”.


Noticias relacionadas

El Supremo fijará doctrina sobre la aplicación de la ley del 'sólo sí es sí’ en los 29 recursos que tiene sobre la mesa

Urtasun, referente 'verde' en la Eurocámara, será el portavoz de campaña de Sumar y se estrena mañana en Doñana con Díaz

El eurodiputado de los Comunes Ernest Urtasun, referente ecologista, será el portavoz de campaña de Sumar

El Gobierno saca 77,5 millones del Fondo de Contingencia para preparar las generales

El Gobierno aprueba de forma definitiva el despliegue adicional de dos destructores de EEUU en la Base de Rota

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris