Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El Gobierno y La Rioja piden impulsar el "enoturismo inteligente y sostenible" junto a la OMT

viernes, 24 de marzo de 2023, 13:38 h (CET)

MADRID/HARO (LA RIOJA), 24 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de España, la comunidad de La Rioja y la Organización Mundial del Turismo manifestaron este viernes su "compromiso conjunto" para impulsar la competitividad del enoturismo en los próximos años, para lo que incideron en la necesidad de mejorar "la formación y el capital humano".


Así lo pusieron de manifiesto durante un acto celebrado en la localidad de Haro (La Rioja) con motivo de la apertura institucional del ‘Encuentro sobre Talento en Enoturismo. Hacia la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT’.


La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, advirtió de que "debemos preparar a las personas para responder a las necesidades del enoturismo en el futuro” y puso como ejemplo el proyecto estratégico 'Enorregión', que ha puesto en marcha para transformar el sector del vino a través de la digitalización y la sostenibilidad.


Su objetivo es “el desarrollo de un enoturismo inteligente y sostenible, con una oferta innovadora y diferencial, y el impulso a la generación y transferencia de conocimiento, lo que implica potenciar la investigación y la formación de vanguardia”.


Andreu destacó la creación del Campus Internacional del Vino, “que se especializará en formación y divulgación en viticultura, enología y enoturismo” y subrayó que las conclusiones que surjan del Encuentro sobre Talento en Enoturismo serán “una guía imprescindible para definir el programa del Campus, que debe contemplar una oferta competitiva a todos los niveles, con capacidad de atraer estudiantes procedentes de cualquier lugar del mundo”.


La presidenta riojana sacó a relucir que la comunidad acogerá del 22 al 24 de noviembre la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT, que considera una oportunidad de “mostrar al mundo el patrimonio, la tradición, los paisajes y los recursos” de la región, pero también “la apuesta de futuro que está haciendo el sector para reinventarse y ser más competitivo, más sostenible, más innovador y más digital”.


La secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, señaló “el permanente e inquebrantable compromiso de La Rioja para seguir siendo abanderada de la vanguardia del enoturismo en el ámbito nacional e internacional”.


“El enoturismo es un sector que debe liderar un cambio positivo, creando empleo y oportunidades en las zonas más despobladas, impulsando el crecimiento económico y preservando el entorno natural y el cultural”, explicó al referirse a la Conferencia Mundial de noviembre como “una oportunidad crucial para que el mundo del vino reflexione sobre las perspectivas y los retos a los que se enfrentará este tipo de turismo”.


“Para España es un honor recibir el testigo para organizar la Conferencia mundial sobre Enoturismo en su séptima edición”, dijo. “El hecho de que La Rioja vaya a ser su sede es un elemento fundamental al ser un territorio que ha hecho del enoturismo un motor de desarrollo económico y una atracción turística cada vez más popular para sus visitantes”.


Por su parte, Isabel Oliver, del gabinete del secretario general de la OMT, ensalzó el enorme poder diversificador del enoturismo más allá de su faceta vinícola. “Mediante la incorporación de la sostenibilidad, la innovación y la digitalización en su cadena de valor, el enoturismo está asumiendo los retos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, a la vez que crea empleo y riqueza”.


Además, resaltó que estos desafíos pueden ser superados gracias a la formación y la gobernanza participativa entre el sector público y el privado, trabajando juntos para alcanzar el éxito.


Noticias relacionadas

El precio de la luz baja este domingo casi un 17%, hasta los 67,2 euros

Calviño presentará el lunes en Ferraz las líneas generales del programa económico del PSOE para el 23-J

Yolanda Díaz anuncia el acuerdo entre Gobierno y sindicatos para acabar con los “falsos becarios”

Las telecos se oponen a que Competencia les cambie el examen de calidad de su servicio

Berta Barrero (directora de Movilidad de Indra): “España debe invertir más en innovación tecnológica en movilidad”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris